*La CODHEM debe cambiar su enfoque en la defensa de los derechos humanos.
De la redacción
El país y particularmente la entidad mexiquense padecen una crisis en materia de derechos humanos, por lo cual las nuevas autoridades de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) deben cambiar su enfoque en la defensa de esos derechos, propuso el reconocido luchador social y combatiente a favor de las garantías básicas de los individuos y los pueblos, Miguel Concha.
El presidente del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco Vitoria O. P” y vicepresidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, además de académico en estudios de posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, sostuvo que la crisis de los derechos fundamentales de los mexicanos debe entenderse como un problema estructural, y desde ese enfoque buscarle solución de fondo.
El religioso domenico, de la “Orden de los Predicadores” figuró entre los personajes y organizaciones civiles defensoras de derechos humanos del Estado, el país e internacionales que impulsaron la candidatura de José Antonio Lara Duque a la titularidad de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
Desde esta perspectiva planteó que la lucha en favor de los derechos humanos debe incluir los aspectos como la educación, el acceso al bienestar y a una vida digna, porque debe entenderse que es un fenómeno estructural relacionado también con las desigualdades económicas y sociales.
Miguel Concha es uno de los personajes más preocupados desde hace décadas por la promoción y defensa de los derechos humanos del país. En 1984 fue cofundador del Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O. P.” e integra el Consejo Ciudadano de la UNICEF, agencia de la ONU, y de la Sección México de Amnistía Internacional.
Como periodista recibió el Premio Nacional de Periodismo 2002. Sus opiniones sobre los derechos humanos en el Estado de México son sólidas y parten del conocimiento de la realidad mexiquense.