*La entidad con mayor retroceso es el Edomex
Gabriel L. Villalta
Como anticipaban analistas públicos y privados, la contingencia sanitaria causada por Covid-19 y la crisis económica derivada de las medidas para controlarla causaron un fuerte revés en la lucha contra la pobreza en el país.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reveló que, entre 2018 y 2020, la proporción de la población en situación de pobreza aumentó de 41.9 a 43.9%, equivalentes a 3.8 millones de personas (pasaron de 51.9 a 55.7 millones). Por su parte, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema se incrementó del 7.0 al 8.5%, o 2.1 millones de personas (de 8.7 a 10.8 millones).
La entidad con el mayor retroceso es Estado de México, donde el porcentaje de población en condiciones de pobreza creció de 41.8 a 48.9%, un aumento de un millón 306 mil 200 personas (de 7.0 a 8.3 millones); mientras el porcentaje de población en situación de pobreza extrema se incrementó de 4.7 a 8.2%, es decir, en 618.3 mil personas (de 0.79 a 1.4 millones). Más de la mitad de los mexiquenses son pobres.