*Los cambios vertiginosos en la sociedad obliga al abogado a evolucionar: CMA.
De la redacción
Los vertiginosos cambios que ocurren en todos los ámbitos de la sociedad obligan a los abogados a evolucionar todos los días, a prepararse, “porque el abogado que no estudia se desactualiza y va dejando de serlo poco a poco”, advirtió Carlos Macedo Aguilar, líder de la Confederación de Colegios y Asociaciones de abogados de México (CONCAAM).
El jurista mexiquense y específicamente toluqueño sostiene desde que se aprobó la reforma en materia de justicia penal, que las facultades y escuelas de derecho deben poner énfasis en los juicios orales y el nuevo sistema al preparar a sus alumnos, pues el viejo esquema ya no funciona.
En una entrevista publicada en su momento en “El Espectador”, reveló que muchos viejos abogados tuvieron que actualizarse para asimilar los cambios en la forma de administrar justicia.
Los abogados que se negaron a actualizarse, no pudieron seguir en su profesión, y muchos de ellos la abandonaron, por no saber entender los nuevos procedimientos y fondo del nuevo sistema de justicia penal.
Como dirigente de abogados a escala nacional, ha recorrido el territorio para impulsar la capacitación y actualización de sus colegas, por medio de las organizaciones estatales y locales.
Macedo Aguilar defendió desde el principio la reforma en el sistema de justicia penal, pero también advirtió que los problemas por la falta de capacitación y actualización del personal jurídico de las fiscalías y de los poderes judiciales dificultarían el éxito de los cambios.
Considera que la abogacía adquiere rango de servicio cuando contribuye a resolver problemas de la sociedad, lo cual exige estar al día en su profesión, sea en la rama penal, civil, fiscal, mercantil o familiar, y la exigencia es igual para quienes son abogados postulantes que para quienes están en la función pública.
De la misma forma, el abogado mexiquense se preocupa por la imagen de quienes se dedican a su profesión y sostiene que “la mejor forma de obtenerla y conservarla es hablando siempre con la verdad a los defendidos”.