Suma UAEM 65 Programas en Posgrados de Calidad; Clases, con Medidas Anticovid-19

145
0

*UAEM, primer lugar en calidad educativa entre universidades públicas estatales.

De la redacción

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) mantuvo su primer lugar en calidad de educación entre las universidades públicas estatales, de acuerdo con el Ranking de Universidades Latinoamericanas del Times Higher Education (THE).
En el mismo contexto, la Máxima Casa de Estudios logró el reconocimiento de calidad para 4 programas de posgrado, por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Con esta incorporación al padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad, la UAEM suma 65 programas con este reconocimiento, de los cuales 19 son del nivel doctorado, 31 de maestría y 15 de especialidades, dio a conocer la institución.
La comunidad universitaria, integrada por más de 90 mil alumnos, desde el nivel medio superior hasta posgrado, mantiene estrictas medidas preventivas anticovid 19 en su ciclo escolar 2021-2022, iniciado el 3 de este mes.
En sus 52 espacios académicos, incluidos 42 de estudios profesionales y 10 de su Escuela Preparatoria se aplica el formato mixto para el proceso enseñanza-aprendizaje: presencial y modalidad a distancia o virtual, detalló la UAEM.
Los 4 programas de posgrado de calidad reconocidos por el CONACYT son los de Maestría en Ecología y Salud, del Centro de Ecología; Administración de Sistemas de Calidad, de la Facultad de Contabilidad y Administración.
De la misma forma, por su alta calidad y pertinencia social fue reconocido el programa de Transporte, de la Facultad de Ingeniería; y el de Gestión de la Gastronomía Tradicional Mexicana, de la Facultad de Gastronomía y Turismo.
Los criterios aplicados para determinar que un programa de posgrado merece incorporarse al de Programa Nacional de Posgrado de calidad son su calidad, impacto en la solución de problemas sociales, número de profesores y número de los docentes inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SIN).
La UAEM ocupa el primer lugar entre las universidades públicas estatales, y el quinto lugar entre las instituciones de estudios superiores públicas y privadas del país, de acuerdo con la valoración del THE. Estas posiciones las mantuvo a pesar de los efectos adversos de la pandemia de Covid 19.
Sobre el desarrollo del ciclo escolar 2021-2022, las autoridades de la Máxima Casa de Estudios mexiquense detallaron que las prácticas de laboratorio, talleres, actividades de investigación, deportivas, culturales y tutorías de los niveles medio superior y superior son presenciales en un 50 por ciento y voluntarias mientras siga el semáforo epidemiológico color naranja. En todos los casos se mantiene el protocolo de seguridad sanitaria en los accesos a los espacios universitarios. Se mide la temperatura corporal, se aplica gel antibacterial y se supervisa el uso correcto del cubrebocas al interior de las instalaciones universitarias.

Artículo anteriorCuando Resuelve Problemas Sociales, Abogacía Adquiere Rango de Servicio
Artículo siguienteCaracteriza Mal la 4T a los Grandes Medios – Cartas a la Redacción de “El Espectador”