*Demasiado largo el período de 9 años para el fiscal, sostienen.
De la redacción
Participantes en el parlamento abierto organizado por la Legislatura Local para recoger opiniones y propuestas para la reforma constitucional y al marco legal del Estado, consideraron conveniente acortar el período del fiscal general de Justicia de la entidad, porque 9 años -sostuvieron- “permiten su excesivo fortalecimiento y hasta generan el riesgo de formar vínculos con intereses criminales”.
Entre los críticos del plazo legal que tiene el fiscal para mantenerse en el cargo destacó Salvador Alejandro Saldívar, quien insistió en que a pesar del cambio de nombre y la elevación a entidad con rango de autónoma, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) arrastra los mismos vicios de cuando era Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).
Se mantiene el mal trato a quienes demandan justicia, hay corrupción, ineficacia y hasta contubernio de agentes del ministerio público con delincuentes, por ello hace falta depurarla y acortar el período.
Hubo quien propuso reducir a 3 o 4 años el período de los fiscales, y aún a tres, pues en ningún otro estado de la República los fiscales duran tanto como en la entidad mexiquense.
Como ejemplo citaron los casos de los estados de Jalisco y Puebla, cuyos fiscales duran sólo 7 años, o nuevo León, con 6 años; Veracruz, con 5 años; y la Ciudad de México, con cuatro, con posibilidades de ratificación por un período igual.
Uno de los que intervinieron en una sesión del Parlamento abierto disintió de las propuestas de recortar el período del fiscal mexiquense. Explicó que los 7 años dan posibilidades al fiscal de investigar a los gobernadores, porque duran más que éstos en el puesto.