Asume UAEM Compromiso con el Esfuerzo Mundial Pro Desarrollo Sostenible

211
0

*Se trata de construir sociedades democráticas, justas y sostenibles: rector.

De la redacción

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) asumió el compromiso de seguir aportando a los esfuerzos mundiales destinados para lograr sociedades democráticas, justas, participativas, sostenibles y pacíficas que cuiden el planeta, destacó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Durante la ratificación de los 16 compromisos contenidos en la Carta de la Tierra, firmada con Mateo Alfredo Castillo Ceja, representante del Punto Focal Nacional de la Carta de la Tierra, Barrera Díaz explicó que con la firma se crea un instrumento educativo para el desarrollo sustentable y lograr una sociedad sostenible y justa, porque se crea un instrumento educativo para el desarrollo sustentable y lograr una sociedad justa, sostenible y pacífica. 

Entre los objetivos de la Carta está la de impulsar una educación que contribuya a la cohesión y participación activa de las organizaciones, la sociedad civil, representantes sociales, líderes de opinión, redes sociales, consorcios, instituciones educativas y culturales, así como ayudar al sector productivo y a los gobiernos municipal, estatal y federal, explicó el rector. 

“Mediante este acto la Universidad cumple con el compromiso ético, educativo y social que la rige: generar, estudiar, preservar, transmitir y extender el conocimiento con consciencia humanística, ecológica y democrática, renovando constantemente sus funciones en la sociedad para mejorar su contribución a la humanidad”, subrayó.   

En su turno, Castillo Ceja reconoció el interés histórico que la UAEM ha tenido con los principios de la Carta de la Tierra, creada en 2003, al ser la primera universidad del país en firmarlos y la institución educativa a nivel nacional que más ha renovado el compromiso con los mismos. 

Recordó que la educación es una condición para el desarrollo sostenible. De ahí la relevancia de que sean las instituciones educativas las que se sumen a los 16 principios que buscan transformar la consciencia en acción y que el contenido de estos se pueda transversalizar en la educación. La tarea más importante de las instituciones de educación es lograr que sus egresados ejerzan su profesión con una visión de sustentabilidad, para que cada decisión que tomen sea cuestionada, preguntándose si estas son incluyentes, si mantienen el equilibrio del ecosistema, respetan y cuidan la vida y si son justas de manera social y económica, abundó. 

La Carta de la Tierra es una declaratoria de principios fundamentales para la construcción de la comunidad del siglo 21, interdependiente, de responsabilidad compartida con  la misión de establecer una base ética para la conformación de una sociedad mundial que cree y promueva el deber de la esperanza entre todos y cada una de las personas del planeta, amparada en la sustentabilidad, el respeto a la naturaleza, los derechos universales de cada individuo, la justicia económica y la cultura de la paz mundial. 

Con la firma de la Carta de la Tierra la UAEM se compromete a generar, estudiar, preservar, transmitir y extender el conocimiento científico y humanístico, con la finalidad de formar ciudadanos universales con consciencia humanística ecológica y democrática.

Artículo anteriorInyectó el FMI 650 mil millones de dólares a economía mundial
Artículo siguienteValidación de Triunfo de Morena en Campeche, Duro Golpe al Líder del PRI