*Las deficiencias son continúas y perjudican a los suscriptores, sin ser indemnizados
De la redacción
Las constantes fallas en el servicio de Internet ocasionan daños a los suscriptores de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca; sobre todo, a los que efectúan transacciones comerciales en línea, de acuerdo con quejas de los afectados.
De buenas a primeras, sin ningún aviso, ni explicación, la señala se interrumpe, con todos los problemas que esa situación genera, y que van desde pérdidas económicas pro transacciones no efectuadas hasta el envío y recepción de facturas.
La situación se resuelve después de varios minutos, inclusive horas, sin que los perjuicios ocasionados sean reparados. Las empresas proveedoras de los servicios ni siquiera dan una explicación de los motivos de la interrupción del servicio que prestan y por el que cobran.
Los perjuicios afectan a los usuarios, sin recibir al menos una disculpa, y ni por equivocación, un descuento en los recibos mensuales que cobran, en una situación de absoluta indefensión de los clientes.
La misma intermitencia de las fallas no permite proceder en contra de las empresas que incumplen sus obligaciones, porque resulta casi imposible probar ante autoridades que entre tal y tal hora ocurrió una falla.
En esta región altamente poblada del Estado de México Teléfonos de México y Megacable dominan el mercado de Internet, y ambas parece que compiten también para ver cuál es más deficiente.
Además, de poco sirve contratar y pagar el servicio a las dos compañías, como lo hacen muchas empresas y familias, porque generalmente cuando se va la señal ocurre en los dos servicios.
El otro problema es el de la lentitud del Internet, contrariamente a lo que ocurre en los países avanzados, en donde hasta el servicio básico es de alta velocidad, y más barato que en México.
Lo peor es que no se vislumbra una pronta solución a estas deficiencias, y menos para las familias de bajos ingresos que con muchas dificultades pueden pagar una renta básica por el servicio de Internet.