*El Sistema Anticorrupción debería ser ejemplo de cumplimiento de la ley: ACC.
De la redacción
El Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios debería ser ejemplo en el manejo de los recursos públicos, pero en la revisión de la Cuenta Pública de 2019 recibió observaciones de parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
Lo mismo ocurrió con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, destacó la diputada local Azucena Cisneros Coss, al fijar su posición frente al dictamen de las cuentas públicas estatal y de los municipios.
Las dos instituciones fueron requeridas para solventar las observaciones sobre irregularidades en el ejercicio de los recursos presupuestales, lo cual consideró preocupante y que no ayuda a la lucha contra la corrupción.
La representante popular de Ecatepec alertó que el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios recibió observaciones verdaderamente delicadas en la aplicación de los fondos públicos.
Por cuanto hace al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, la situación es tanto o más preocupante porque en 2019 esa institución, con autonomía constitucional y encargada de impartir justicia en su rama, ni siquiera contaba con área de auditoría.
Lo peor: ese año tampoco tenía manuales de procedimientos en sus áreas, cuando precisamente el tema de justicia administrativa tiene que ver con la aplicación de manuales de procedimientos de las autoridades denunciadas y que deben comparecer ante el citado Tribunal.
Cisneros Coss recordó que el Estado de México (sus clases política y gobernante, no la población) está considerado como el más corrupto del país, por ello es muy grave que se presenten estas cosas en ambas instituciones.
En su intervención, la diputada se detuvo a denunciar la grave situación registrada en la Secretaría de Obras del gobierno estatal, que posiblemente ocasionó un daño patrimonial por 2 mil 499 millones de pesos y diversos hallazgos del OSFEM en la aplicación de fondos públicos, además de la opacidad en su ejercicio.
“No se conoce en qué obras se aplicaron esos recursos presupuestales, ni cuánto costó cada una”, reprobó la legisladora, quien puso gran énfasis en lo que ocurrió en 2019 en el Sistema Anticorrupción del Estado de México, creado para prevenir y combatir la corrupción y tienen observaciones por irregularidades en su gasto.
De la misma forma cuestionó que en el análisis de la Cuenta Pública se hayan retirado 80 elementos que permitían observar el manejo histórico de los fondos públicos estatales, que iban desde el presupuesto hasta su aplicación detallada, dependencia por dependencia y rubro por rubro, con información necesaria para el análisis comparativo de entes fiscalizables del gobierno estatal y de los ayuntamientos.