*Los bancos que operan en el país ganaron 78 mil MDP en seis meses.
De la redacción
En una época en que la inflación anualizada crecerá este año al 5.0% y de crisis económica por la pandemia, los bancos incrementaron sus utilidades en el primer semestre del año en 23.0% en comparación con el mismo período del 2020.
En términos absolutos el conjunto de estas instituciones bancarias obtuvieron ganancias por 78 mil millones de pesos de enero a junio de este año, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
No deben sorprender estos montos de beneficios de un segmento de la iniciativa privada que maneja dinero ajeno, porque cobra comisiones por todo, incluso las que no aplica en los países en donde tienen sus matrices.
Un ejemplo de los altos márgenes de utilidades es la compra-venta de dólares, donde en un solo día pueden ganar un 10.0% sobre su inversión, porque el diferencial entre la compra y la venta es enorme.
De acuerdo con un recorrido de “El Espectador” por sucursales bancarias, el promedio de la ganancia en el comercio de la moneda estadounidense es de dos pesos por dólar.
Al momento de la revisión, si vendían un dólar en poco más de 20 pesos, lo compraban en alrededor 18; y la utilidad era de hasta un 11.0% sobre la inversión, comisión excesiva, como son todas las que cobran.
A mayor cantidad de dólares comprados o vendidos, mayor ganancia para los bancos, porque fijan los márgenes del diferencial a discreción, lo cual explica sus altas utilidades, aun en pandemia.
Los beneficios en las operaciones de compra-venta de dólares son mayores entre mayores sean las sumas involucradas, porque en todos los casos el promedio de ganancias por cada divisa es de dos pesos.
De esta forma, si se trata de una venta o compra de un millón de dólares, la utilidad para el banco es de dos millones de pesos; es decir, entre el 11 y el 10 por ciento del importe en pesos de la operación.