Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Si Hubiera Revocación de Mandato, 19 Estados Estarían Estrenando ya Gobernador

Si Hubiera Revocación de Mandato, 19 Estados Estarían Estrenando ya Gobernador

110
0

*De 32 gobernantes de entidades federativas, 13 hubieran conservado sus cargos.

De la redacción

Después de 20 meses de haberse aprobado la reforma constitucional que instituyó la figura de democracia participativa, con facultades para revocar el mandato de los presidentes de la República, el Poder Legislativo Federal apenas se apresta a expedir la ley reglamentaria del caso.
Evadieron durante ese tiempo la obligación de legislar para perfeccionar ese marco específico. La resistencia fue férrea por parte de la oposición a Morena y a la cuarta transformación, mas el desinterés de los representantes populares de este partido resulta inexplicable.
“El problema lo constituye la inevitable obligación posterior de legislar para extender la revocación de mandato a los gobernadores. Será insostenible limitar la democracia participativa en este tema durante los próximos años sólo al caso de los o las presidentes de la República”, comentó Hernán Poblete Acevedo, académico y politólogo de la UNAM.
El científico social destacó que la oposición perdió la presidencia de la República y es minoría en las cámaras del Congreso de la Unión, por ello no quiere o no quería contribuir a generar las condiciones políticas y legales para que la revocación de mandato se generalice e incluya a las 32 entidades federativas.
El análisis del politólogo coincide con el estudio de “El Espectador” a los resultados de una encuesta levantada por una conocida consultora sobre el respaldo popular al desempeño de sus gobernantes estatales.
De acuerdo con lo arrojado por esa evaluación ciudadana levantada en la segunda semana de este mes, apenas 12 gobernadores y una gobernadora hubieran sido confirmados en sus puestos en una consulta popular de revocación de mandato.
En 19 entidades federativas, incluyendo el Estado de México, estarían estrenando gobernantes sustitutos, porque los actuales no habrían alcanzado al menos el 50 por ciento de apoyo mínimo indispensable para mantenerse en las gubernaturas.
El PRI, aparte de las 8 gubernaturas perdidas el 6 de junio de este año, de haberse efectuado una consulta para revocación de mandato de los titulares de los poderes ejecutivos estatales, no tuviera a uno sólo de los que fueron electos: todos habrían dejado los cargos.
En forma paradójica, los priistas que hubieran mantenido sus gubernaturas en consultas para revocación de mandato son tres de los 8 que dejarán sus cargos en manos de la alianza que encabezó Morena: Quirino Ordaz Coppel, de Sinaloa, (62.7 por ciento de respaldo popular); Marco Antonio Mena, de Tlaxcala (53.9); y Claudia Pavlovich, de Sonora (53.8).
El temor de sentar las bases con la citada ley reglamentaria para una futura reforma constitucional para extender la revocación de mandato a los gobernadores, fue la razón por la cual se demoró tanto aprobar esa ley secundaria, que se sacará en período ordinario.

Artículo anteriorPiden Docentes Actuar en Casos de Covid-19 en Planteles
Artículo siguienteImpactará al País la Elección de 2023: ‘Desde Aquí Consolidaremos la 4T’: HMM