*Solo mediante consensos o acuerdos políticos se podrán lograr reformas de gran calado o nombramientos importantes.
De la Redacción
La pluralidad en la nueva legislatura mexiquense es tanta que ni la coalición encabezada por el PRI ni la liderada por Morena, aun con todos los votos de las bancadas minoritarias, alcanzan para reunir las dos terceras partes, necesarias para reformar la Constitución estatal, nombrar magistrados del Poder Judicial o a integrantes de los órganos con autonomía constitucional.
Cualquiera de las dos agrupaciones aliadas necesitaría varios votos de la adversaria, de otra manera no podría aprobar asuntos de tanta relevancia como los enumerados.
Juntas las dos coaliciones fácilmente consiguirían la mayoría calificada. El panorama se presta para que partidos sin ética vendan los votos de sus diputados cuando sean necesarios para hacer mayoría simple en temas como la aprobación de los presupuestos, la Ley de Ingresos o la aprobación de la cuenta pública.