Coordenadas Políticas – Macario Lozano – El PRI y el 2023

122
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

EL PRI Y EL 2023: SU RECUPERACIÓN ES ENGAÑOSA

(Primera parte)

Con gran acierto, un prominente priista mexiquense comentó a este espacio su preocupación ante el riesgo de que su partido incurra en una mala lectura de sus buenos resultados del 6 de junio, cuando recuperó Toluca y otros municipios importantes, además de que con el apoyo del PAN y del PRD pudo quitarle a Morena las mayorías calificada y simple en la representación popular del Estado.

El error, destacó, consistiría en sobredimensionar su avance y atribuirlo a su buena organización o, peor aún, a la recuperación de su credibilidad, confianza y respaldo de la ciudadanía estatal, porque esos factores no fueron los determinantes para reconquistar espacios de poder institucional en el Estado de México.

De acuerdo con el análisis del sólido cuadro del priismo estatal, no se trató -o no principalmente- de un buen trabajo de persuasión de los electores, como con simplismo y facilismo pudiera pensarse, porque la buena votación en su favor estuvo motivada más por castigar a los malos alcaldes morenista que buscaron la reelección después de ofrecer malos resultados a sus respectivas poblaciones.

Otros factores benéficos para la causa tricolor fueron la desorganización de Morena, que adicionalmente careció de una dirigencia estatal experimentada en campañas electorales, más la ausencia de comités municipales y seccionales, pues en estricto rigor no tiene estructura de partido, pero tampoco la versatilidad, agilidad y capacidad de movilización que tienen los movimientos.

En estas condiciones, en 2023 los votantes no podrán castigar a Morena por mal desempeño y resultados, porque las referencias serán los avances, retrocesos o estancamiento de las condiciones de vida y niveles de bienestar de los 17 (tal vez para ese año sean 18 millones) de habitantes del Estado, como consecuencias del trabajo del gobernador Alfredo del Mazo Maza, militante del PRI.

Morena estará en el lado opuesto de la fórmula del 6 de junio de este año, cuando sus alcaldes fueron los cuestionados y reprobados. Ahora el candidato o candidata morenista será quien expongan, inclusive con exageración, los malos resultados ofrecidos por la gestión del mandatario mexiquense, lo cual le representará una importante ventaja.

Así como se dio el voto de castigo a Morena, que si bien es la principal fuerza política y electoral del Estado, quedó muy lejos de plasmar esa fortaleza en la Legislatura Local y en los espacios de poder en los municipios (los tendrá hasta el 31 de diciembre), es alto el riesgo de que ahora el electorado castigue al PRI.

Sobre todo, si se toma en cuenta que la percepción ciudadana sobre el desempeño de del Mazo Maza lo ubican en el sitio 24 de los 32 gobernantes de las entidades federativas (hace poco había logrado ubicarse en el sitio 21, pero cayó tres lugares). Los priistas, solos o con aliados, no podrán criticar los precarios resultados de su gobernador, como sí lo harán Morena y sus aliados, con el alto riesgo de que el voto de castigo al PRI, más que la oposición, conduzca a la primera alternancia en el Estado de México en la historia del partido fundado con otro nombre por Plutarco Elías Calles en 1929.

Artículo anteriorLlegó García Morón a Codhem en Condiciones Inconvenientes; Acusan Proceso Simulado
Artículo siguienteSorprendió en Guerrero la Supuesta Reunión de M. Añorve con los de VOX