Olvidan los Análisis Sobre Afganistán la Gran Pobreza que Padece su Población

129
0

*El producto interno bruto por habitante es de los más bajos del mundo.

De la redacción

De Afganistán, país montañoso y sin costas, se han escrito ríos de tinta en los últimos días tras la salida y derrota de Estados Unidos. Los analistas internacionales e historiadores nos presentan la trayectoria de ese país del centro de Asia.

Abunda la información sobre las derrotas de la Unión Soviética, el siglo pasado, y la de la primera potencia militar del mundo, el mes pasado, con su secuela de actos terroristas letales en Kabul y las derrotas de Gran Bretaña en el siglo pasado.

No obstante, olvidan o no le conceden importancia a las precarias condiciones socioeconómicas de ese país, considerado uno de los más pobres del mundo, cuyos 38 millones de habitantes tienen un producto interno bruto (PIB) de apenas 586 dólares al año. Y no por castigo divino, sino por la explotación que el pueblo afgano ha sufrido en toda su historia a manos de antiguos y actuales imperios.

Como información histórica es interesante y útil saber que tiene fronteras con Irán, Pakistán, China y tres naciones que formaron parte de la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS), y que padeció el yugo de los imperios Aqueménida, Macedonio Maurya y Árabe. Además tiene vestigios de presencia humana desde 11 mil años antes de Cristo y, por si fuera poco, en ese territorio surgió la primera actividad agraria del mundo. No obstante, los expertos en el tema de esa región deben no sólo dar a conocer la pobreza, sino también estudiar sus causas.

El PIB per cápita tiene utilidad para conocer los niveles de productividad promedio por habitante de un país o estado, aunque no represente las condiciones de bienestar, porque la sociedad de que se trate puede ser equitativa o inequitativa en la distribución del ingreso o renta nacional.

En el caso de Afganistán, los analistas internacionales nos deben la explicación de por qué ese país de orografía montañosa en la mayor parte de sus 653 mil kilómetros cuadrados tiene apenas 586 dólares anuales de PIB per cápita.

Para tener una idea de cuánto ese monto representa, basta con recordar que México tiene un producto interno por persona de 9 mil 550 dólares anuales, y en Estados Unidos alcanza los 65 mil 297 dólares. Y este último fue quien, junto con países miembros de la OTAN, invadió Afganistán en octubre de 2001, con el pretexto de combatir el terrorismo y asesinar a Osama Bin Laden, ex agente de la CIA, culpado de los atentados a Las Torres Gemelas, de Nueva York, perpetrados un mes antes.

Los 586 dólares del PIB por habitante afgano contrastan igualmente con los 46 mil 445 dólares alemanes y los 42 mil 312 dólares británicos. Esta monarquía fue de las que con mayor enjundia se sumaron a la lucha que derrocó al gobierno talibán, ahora de nuevo en el poder después de 20 años de esa ocupación militar.

Artículo anteriorSorprendió en Guerrero la Supuesta Reunión de M. Añorve con los de VOX
Artículo siguienteAlerta Conagua: Río Lerma en Máxima Capacidad