*Es mejor evitar la corrupción, y cuando se presenta, recuperar lo robado: AH.
De la redacción
(Segunda y última parte)
A la sociedad le conviene más prevenir la corrupción y que los gobernantes sean capaces, destacó Arturo Huicochea Alanís, presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM).
En la segunda parte de la entrevista con “El Espectador”, el también académico sostuvo que es mejor evitar los actos corruptos, pero también es importante instituir mecanismos para que, cuando se presenten, además de ir a prisión, los culpables devuelvan lo robado.
Desde hace mucho tiempo, recordó Huicochea Alanís, cuando se detectan actos de corrupción de funcionarios públicos se encarcela a los culpables, pero todo queda ahí, cuando para la sociedad lo conveniente es que reparen el daño.
Este semanario ha sostenido que los daños patrimoniales no se restauran, y no hay información respecto de los montos presupuestales recuperados a partir de las observaciones no solventadas por el gobierno estatal, los ayuntamientos, órganos autónomos y organismos auxiliares.
“Está bien que se les encarcele, pero si todo queda en eso, como ha ocurrido, no se recupera lo que desvían, y eso debería ser igual de importante. Pero no ocurre”, recalcó.
En la entrevista el presidente del IAPEM se refirió a la necesidad de capacitar a quienes se encargan en los gobiernos estatales y municipales de la planeación, programación y presupuesto del gasto público, el diseño de las políticas públicas y los programas gubernamentales.
“Todo esto debe hacerse de acuerdo con la normatividad establecida, relacionada con la contabilidad gubernamental, a ello ayudaría mucho un verdadero servicio civil de carrera, del cual se habla desde hace mucho tiempo, pero no se ha consolidado”, lamentó el entrevistado.
Huicochea Alanís comentó así los problemas de insuficiencia presupuestal que padecen los gobiernos estatal y municipales hasta para cubrir sus nóminas, especialmente los mandatarios estatales y alcaldes que terminarán en unas semanas más sus sexenios y trienios, respectivamente.
Reconoció que “el gobierno estatal ha expedido una serie de lineamientos y ordenamientos para mejorar el desempeño de las dependencias, darle eficacia y racionalidad al gasto y combatir la corrupción en beneficio de la población”.
El presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), con experiencia también el ámbito legislativo federal, es un convencido de que las evaluaciones de desempeño y resultado deben ser oportunas, para corregir a tiempo cualquier anormalidad.
Las evaluaciones oportunas también permiten detectar a tiempo irregularidades pues, así como se procede ahora, éstas se encuentran hasta que se reciben las cuentas públicas anuales; es decir, cuando no hay ya manera de corregirlas.