*Políticos formados o consolidados por Montiel, entre aspirantes del PRI.
De la redacción
(Primera Parte)
La multa de 4.5 millones de pesos aplicada por el INE a Morena por hechos ocurridos entre 2013 y 2015 en la comuna de Texcoco, encabezada por Delfina Gómez Álvarez; y la sustitución de Gustavo Cárdenas Monroy por Miguel Sámano Peralta en la coordinación de los diputados federales priistas mexiquenses responden a la misma lógica de la anticipada lucha por la sucesión del gobernador en 2023.
El caso de Morena y los descuentos al personal del municipio, para supuestamente dedicarlos a la campaña electoral de la ahora titular de la secretaría de Educación Pública se conoció en mayo de 2017, Gómez Álvarez era entonces candidata de Morena a la gubernatura. El objetivo era restarle posibilidades de triunfo, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”. Los actuales señalamientos son los mismos.
En la estrategia del PRI y la presidencia de la República, en la lucha por la gubernatura de 2017, se “filtró” información de la entrega de casi mil millones de pesos del gobierno federal de Enrique Peña Nieto a Josefina Vázquez Mota, candidata a la titularidad del Poder Ejecutivo mexiquense y adversaria de aquel en 2012 por la presidencia. En cambio, las denuncias de dinero de Odebrecht a la campaña de Alfredo del Mazo Maza nunca se investigaron.
Lo de Vázquez Mota tampoco pasó de campaña mediática, porque no se ejerció acción penal contra la abanderada panista, quien al final quedó en cuarto lugar, después de Del Mazo Maza, Gómez Álvarez y Zepeda Hernández.
A este último se le infló en los medios informativos de cobertura nacional, para que le quitara votos a la candidata de Morena. La estrategia funcionó y el candidato del PRD, escasamente conocido en el Estado, logró un millón 086 mil votos de la izquierda, perjudicando las posibilidades de triunfo de Gómez Álvarez: perdió por escasos puntos porcentuales frente a del Mazo.
La maniobra para inflar a Zepeda Hernández fue clara ese 2017, pero se confirmó 4 años después: el 6 de junio el PRD evidenció su verdadero peso electoral en el Estado: sólo alcanzó 335 mil votos; es decir, perdió 750 mil votantes en el período.
El plan para debilitar a Morena y a sus prospectos para la postulación a la gubernatura es evidente, pues en el asunto de los descuentos se involucra a Delfina Gómez, pero también a Horacio Duarte y a Higinio Martínez.
En ese mismo escenario de competencia anticipada por el 2023 se inscribe la prematura lucha y reacomodos al interior del priismo estatal, en la cual participan personajes formados o consolidados políticamente por Arturo Montiel Rojas. De esto la mejor evidencia fue la sustitución de Gustavo Cárdenas Monroy por Miguel Sámano Peralta en la coordinación de los diputados federales mexiquenses. Los preaspirantes fueron impulsados por el ex gobernador: Ernesto Nemer Álvarez, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Ricardo Aguilar Castillo, Miguel Sámano Peralta, Gustavo Cárdenas y Raymundo Martínez Carbajal. (Continuará)