Dos Homicidios, Un Secuestro y 14 Agresiones, Razón de Periodistas para Exigir Justicia

127
0

*Ni las y los periodistas conocían la dimensión del problema de las agresiones.

De la redacción

El 24 de agosto pasado se conoció en Toluca la mayor concentración de periodistas en una protesta. Se efectuó en la explanada de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), posteriormente parte del contingente acudió a manifestarse frente a Palacio de Gobierno para exigir justicia por una serie de actos atentatorios de la libertad de expresión.
Las y los periodistas se encargan de cubrir las marchas y mítines de grupos sociales que reclaman la atención a sus problemas o se quejan por represiones de autoridades. Las difunden e informan a la sociedad, pero pocas veces se organizan para exigir justicia, como ocurrió ese martes 24 de agosto.
El contenido de un manifiesto dirigido al gobernador Alfredo del Mazo Maza y al fiscal general de Justicia del Estado, Alejandro Gómez Sánchez, leído por la prestigiada periodista Violeta Huerta López frente a la FGJEM, para exigir justicia y seguridad para ejercer la actividad y la libertad de expresión hizo explicable y justificable la protesta del universo periodístico mexiquense.
En el documento leído por la informadora profesional se denunciaron dos homicidios y un secuestro de periodistas: el de Nevith Condés, en Tejupilco, hace más de dos años; el de Enrique García García, en junio de este 2021, en Metepec.
Y de la misma forma se denunció y exigió justicia y seguridad para Tere Montaño, calificada profesional de la información, quien fue privada ilegalmente de su libertad por hombres armados y sufrió además el robo de su vehículo, de dinero de cajero automático, allanamiento de su domicilio, robo de bienes, incluido un sistema de cómputo, tableta, celular y un archivo con información de su trabajo profesional,
Este última caso fue el que detonó la irritación del periodismo mexiquense, pero en el mitin frente a la sede de la FGJEM se denunciaron otras 14 agresiones a reporteros, reporteras, fotógrafas(os) y camarógrafos por parte de personal de gobiernos estatal y municipales e integrantes de grupos de particulares.
Fueron muchas las agresiones contra el trabajo periodístico y la libertad de expresión en el territorio estatal, lo que no se conocía en su justa dimensión ni por quienes se dedican a informar profesionalmente.
Eso explica que en la manifestación y protesta participaran periodistas de mucho prestigio y credibilidad, que no habían intervenido en manifestaciones: la gravedad de lo ocurrido y la falta d justicia, inclusive de interés de parte de las autoridades para garantizar las condiciones de seguridad para ejercer el periodismo y la libertad de expresión y esclarecer las agresiones las convenció de hacerlo.
No deben descartarse nuevas manifestaciones de esta naturaleza si las autoridades competentes no hacen justicia y atienden las demandas y exigencias de las y los informadores profesionales mexiquenses.

Artículo anteriorSustitución de Cárdenas Monroy y Multa a Morena, Parte del Juego Sucesorio 2023
Artículo siguienteLey Reglamentaria de Revocación de Mandato Debía Despejar Dudas