Traicionaron y Abandonaron a EPN los Beneficiados con la Corrupci´ón

127
0

*Peña Nieto se dolió ante AMLO de esa traición, antes de entregarle el cargo.

De la redacción

Además de corruptos y abusivos, los grandes empresarios, incluidos los medios informativos más importantes del país, fueron desagradecidos con quién los benefició con la corrupción descomunal: Enrique Peña Nieto.
El político y exgobernador mexiquense se dolió de esta situación con su sucesor en la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. Le dijo que los hombres del dinero lo traicionaron y lo abandonaron después que los enriqueció hasta el insulto.
La revelación está contenida en el libro escrito por el mandatario y de venta ya en librerías, titulado “A la mitad del camino”, que alude precisamente a la mitad del sexenio en que se encuentra el político tabasqueño.
La amarga experiencia vivida por Peña Nieto y narrada López Obrador explicaría la desconfianza de éste al segmento más rico de la clase patronal, muchos de cuyos miembros forman parte de la ultraderecha empresarial, que mantiene una virulenta oposición al presidente de la República, a Morena y a la cuarta transformación.
Su estrategia la aplican por conducto de sus medios informativos, los partidos convertidos en sus brazos electorales y las organizaciones civiles que les sirven de pantallas para su embate.
Entre los desagradecidos y traidores, Peña Nieto mencionó a los dueños de los medios informativos de cobertura nacional, quienes le dan voz a Vicente Fox Quesada y a Felipe Calderón Hinojosa, pero no dedican ni una línea, ni segundos en los noticieros electrónicos en defensa de la gestión presidencial del mexiquense, lo cual ya había apuntado “El Espectador” en la columna especializada en medios.

HABRÍA PROPICIADO EPN LAVADO DE DINERO
En varias ocasiones el presidente López Obrador ha señalado que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se pagó a las empresas dueñas de cadenas nacionales de televisión y radiodifusoras y medios impresos 120 mil millones de pesos, la mayor parte sin factura y en efectivo.
También recibían apoyos en especie como mansiones, ranchos, yates y aeronaves confiscadas a narcotraficantes. En el caso del pago en efectivo y sin factura constituyó “lavado de dinero”, fomentado desde la presidencia de la República.

Artículo anteriorLey Reglamentaria de Revocación de Mandato Debía Despejar Dudas
Artículo siguienteBaja la Incidencia de Delitos Federales; Ha Funcionado la Estrategia de la 4T, Demuestran los Datos