Perderán Medios Dinero con Derrotas de ‘Va por México’ – Maximiliano Castillo

146
0

PERDERÁN MUCHO DINERO LOS MEDIOS INFORMATIVOS

CON LAS DERROTAS DE VA POR MÉXICO EN 13 ESTADOS

MAXIMILIANO CASTILLO R.

Pasó desapercibida para el lector, radioescucha o televidente poco informado la razón por la cual los grandes medios informativos tomaron abiertamente partido a favor del PRI, PAN y PRD y en contra de Morena y sus aliados en las campañas electorales, cuya jornada de votación se efectuó el 6 de junio.

Estudios sobre el comportamiento de periódicos, noticieros de radio y televisión indican que durante las contiendas por la Cámara de Diputados Federal, las 15 gubernaturas, 30 legislaturas locales y ayuntamientos en 30 entidades federativas indican que fue parcial, con una nada disimulada toma de posición a favor de los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La razón principal de este papel, aparte de las posiciones ideológicas, se explica por conveniencias económicas; es decir, por ingresos, especialmente en la lucha por las 15 gubernaturas, pues la abrumadora mayoría de los gobernantes salientes fueron grandes anunciantes en los medios informativos, particularmente los de Michoacán, Guerrero, Sonora, Sinaloa y Campeche.

Por razones de la lucha contra el presidente López Obrador, los mandatarios del PAN, PRI y el único que tenía el PRD destinaron grandes sumas a las empresas dueñas de los periódicos, cadenas nacionales de televisión y de radiodifusoras, para construirse imagen de excelentes titulares de los poderes ejecutivos estatales, para apuntalar a sus partidos y fortalecer los triunfos de sus correligionarios, candidatos a relevarlos en los cargos.

A los grandes medios informativos les interesaban las victorias de los abanderados de la coalición “Va por México” a las gubernaturas, porque así garantizarían sus cuantiosos ingresos provenientes de las arcas estatales, pero el respaldo mediático abrumador en beneficio de la causa de esa alianza y de ataques despiadados a los candidatos de Morena y sus aliados no arrojó los resultados que buscaban.

Las derrotas en las elección de 13 de las 15 gubernaturas representó un doble fracaso para los grandes medios informativos de cobertura nacional: primero, porque se evidenció su falta de credibilidad e influencia en los electores de los estados; y, segundo, porque los resultados adversos se traducirán en una merma importante de sus ingresos por concepto de publicidad facturada a esos gobiernos.

En manos de la coalición que encabeza Morena, los gobiernos de esos 13 estados reducirán al mínimo o por completo los montos de los convenios publicitarios, porque las nuevas autoridades estatales quedaron agraviadas por la parcialidad en su contra y en favor claramente de sus adversarios asumida por esas empresas mediáticas durante el proceso electoral.

Los resultados fueron contrarios a los que buscaban: ganaron los que no querían. Pero les quedan gobierno generosos, como los del Estado de México, Jalisco y Tamaulipas; sobre todo, el último, cuyo mandatario Francisco García Cabeza de  Vaca soñaba con ser candidato presidencial de “Va por México” en 2024.         

Artículo anteriorDemoró ya 18 Meses el Inicio de Obras de Rehabilitación Carretera en el Sur
Artículo siguientePeña y Calderón y sus Dos Caras de la Moneda en el Trato a Contribuyentes