Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Suplentes Declinan Ser Propietarios ¿Surrealismo Puro o Antidemocracia?

Suplentes Declinan Ser Propietarios ¿Surrealismo Puro o Antidemocracia?

234
0

*La increíble vieja historia: alcaldes suplentes que rechazan ser propietarios.

De la redacción

Sería sencillamente anecdótico, si no fuera prueba de la persistencia de viejos vicios antidemocráticos y de la prevalencia de los intereses políticos, económicos, de grupo y partidistas sobre los de la comunidad lo ocurrido con la designación de tres alcaldes sustitutos, según un análisis de “El Espectador”.

Se trató de los de Temascalapa, de Chapa de Mota y Villa Victoria: en forma coincidente los presidentes municipales suplentes rechazaron convertirse propietarios, como era su derecho y obligación.

No fue necesaria la simulación en el caso de Cuautitlán México, porque el suplente Mario Ariel Juárez Rodríguez, desafortunadamente falleció en diciembre del año pasado y la alcaldía quedó acéfala.

En estas condiciones no había otra forma de sustituir al propietario quien dejó el cargo para ser diputados local, más que nombrar Cuauhtémoc Mason Orta, cuyo nombre no estuvo en las boletas en las elecciones de ayuntamiento de 2018, pero era secretario del ayuntamiento.

Distinta fue la situación de los tres municipios citados, porque los alcaldes suplentes están vivos. El caso extremo fue el de Temascalapa, en donde al presidente municipal suplente no hubo poder humano que lo convenciera de que asumiera la alcaldía, por lo que tuvo que ‘convencerse’ a Cristian Germán a que dejara su cargo de presidente del DIF y se convirtiera en alcaldesa sustituta de su esposo,

En Chapa de Mota la diputada federal del PAN, Leticia Quesada Martínez, fue sustituida por Job Alcántara Paz, también secretario de la comuna.    

Mario Santa Carbajal, quien por tercera ocasión era presidente municipal de Villa Victoria, pidió licencia definitiva para ser diputado local por tercera ocasión también. Fue sustituido por Raúl Asencio Pilar, secretario del cabildo.  

Como en el caso de la ahora titular de la CODHEM, quien semanas antes de que concluyera el proceso de selección todo mundo sabía que ella ganaría, porque la convocatoria del Poder Legislativo fue pura simulación, así también en al menos tres de los 4 casos se recurrió a la mentira para designar a los alcaldes sustitutos.

Nadie puede creer que alguien que aceptó ser candidato suplente a alcalde, cuando le llega la oportunidad de ser gobernante municipal propietario rechace la ocasión, y no haya fuerza o razón alguna que los convenzan de asumir el cargo para el cual fueron electos, precisamente, en caso de falta del propietario.

La casi certeza de que no les permitieron asumir los cargos y de que los presionaron para no aceptar encabezar los cabildos es generalizada, y debe legislarse para que en el futuro exista un mecanismo que proteja de presiones a los suplentes.

Artículo anteriorLucha por Secretaría Ejecutiva del IEEM, Un Espacio Estratégico
Artículo siguienteExpone Pinacoteca de UAEM Obras de Grandes Pintores del Siglo XIX