Concentra América Latina 32.4% de las Muertes por Covid-19 en el Mundo: ONU

198
0

*La región exporta 87.0% de vacunas. *Los decesos conjuntos de 3 países: 1.1 millones.

GABRIEL L. VILLALTA

La región de América Latina y el Caribe es devastada por el Covid-19, muy por encima del promedio mundial. El 32.4 por ciento de todos los decesos ocurridos por la pandemia en el planeta, hasta el 18 de este mes, correspondían a esta zona.
El problema es grave y muestra la alta letalidad del coronavirus entre los latinoamericanos y caribeños, pues los 650 millones de habitantes del subcontinente representan apenas el 8.5 por ciento de la población mundial, reveló el secretario general de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres.
En un mensaje enviado a los jefes de estado, de gobierno y representantes de los mismos, reunidos en México el 18 de este mes, en la VI Cumbre de la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el jefe del máximo organismo multilateral del mundo abogó por intensificar el programa de vacunación, y demando de los países avanzados ser solidarios en este tema con los pueblos pobres.
Otra situación también preocupante sobre la respuesta de los países latinoamericanos y caribeños a la pandemia y específicamente a la vacunación, la expuso la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcenas, quien detalló que esta región de América adquirió el 87 por ciento de las vacunas fuera de la zona: sólo ha sido capaz de producir el 13 por ciento.
Al inicio de la pandemia, la región careció de capacidad para producir los biológicos, lo cual explica que al finalizar este año apenas 20 por ciento de los latinoamericanos y caribeños mayores de 18 años estarán vacunados. Tan solo las muertes conjuntas por Covid-19 en Brasil, México y Perú se acercan al millón 100 mil.
Bárcenas, mexicana destacada, consideró una vergüenza que en los trabajos de la tercera fase de las investigaciones para crear las vacunas el subcontinente sólo haya puesto los brazos para que farmacéuticas de las naciones desarrolladas probaran sus biológicos, para después comercializarlos.
Participante estelar en la VI Cumbre de la CELAC, Bárcenas urgió a los gobernantes de la región a desplegar esfuerzos coordinados para trabajar en el corto plazo en la producción de vacunas, para lo cual deben aprovechar las capacidades, conocimientos, infraestructura e insumos, en planes, programas y acciones que se complementen, a mediano y largo plazo, ver la producción y comercialización de medicamentos generales.
Entregó a los participantes en la VI Cumbre de la organización un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, en donde evidenció también la inequidad en la distribución de vacunas, en el mundo y en la región, pues Chile vacunó ya al 87.5 de su población adulta; Estados Unidos y Canadá están por arriba del 70 por ciento; en Europa se llegó al 74 por ciento, y no ha avanzado, porque la población no quiere vacunarse, mientras en Haití está protegido contra la pandemia apenas el 0.2 por ciento, y Nicaragua, Jamaica y Guatemala, con menos del 2.0 por ciento.
Finalmente, criticó la insensibilidad de las naciones avanzadas sobre el tema: tienen aseguradas vacunas equivalentes a un 39 por ciento más de las que necesitan.

Artículo anteriorSe Desplomó la Votación Partidos Aquí, Comparada con sus Cifras Récord
Artículo siguientePrestigiar a Partidos y a la Política, Un Pendiente