Producir Alimentos Suficientes y Cuidar Recursos Naturales: Gran Reto

153
0

*La UAEM formará cuadros profesionales calificados para enfrentar el reto.

De la redacción

El mundo, el país y el Estado tienen el reto global de erradicar el hambre, con un aumento en la producción de alimentos y, al mismo tiempo, contribuir al control del cambio climático, expuso el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Carlos Eduardo Barrera Díaz.

El académico planteó la necesidad de atender la demanda de comida y lograr un uso racional de los recursos naturales, en el marco del plan y objetivos de un desarrollo sustentable que tiene en marcha la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En este escenario global, Barrera Díaz expresó el compromiso de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México de formar profesionales altamente calificados para contribuir al logro de una agricultura más productiva.

Durante la ceremonia en la cual rindió su informe Omar Franco Mora, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, el rector destacó que el mejoramiento de la agricultura debe involucrar también el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes producen alimentos de origen rural.

En tanto Franco Mora informó que 98 por ciento de los profesores de tiempo completo de ésta Facultad tiene estudios de posgrado, y 23 están inscritos y tienen el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores.

Además, seis cuerpos académicos de la Facultad de Ciencias Agrícolas cuentan con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), 5 están ya consolidados y el restante se encuentra en proceso.

CONTRASTE ENTRE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Barrera Díaz se refirió a las condiciones contrastantes en las actividades agrícolas. Detalló existe una que es próspera, productiva, rentable y moderna; mientras otra está sumida en el abandono, sin apoyo tecnológico ni económico, y destacó que la UAEM forma profesionales en ciencias agrícolas para contribuir a resolver los problemas de ésta última.

El rector fue insistente en la necesidad y conveniencia de desarrollar la agricultura y la producción de alimentos, pero con un uso racional y cuidando siempre los recursos naturales, porque debe aportarse a los objetivos del desarrollo sustentable de la ONU en la materia, para frenar y revertir el cambio climático.

Se trata de erradicar el hambre en el planeta, en el país y en la entidad mexiquense y,  al mismo tiempo, cuidar la naturaleza. Lo cual constituye un reto global, y debe ser enfrentado con profesionales que apoyen en el diseño, la construcción de maquinaria, asesoría técnica, estudio de mercados, nuevas variedades de semillas y la generación de conocimientos especializados para la toma de decisiones en las políticas públicas para el campo.

Artículo anterior2 de Octubre No Se Olvida – Jairo A. Tell
Artículo siguienteCrecieron 8.2% Ingresos Presupuestarios al Cierre de Julio