Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Efervescencia de Cúpulas para el 2023

131
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R

EFERVESCENCIA DE CÚPULA POLÍTICA ESTATAL

POR EL 2023 NO SE ADVIERTE EN LA POBLACIÓN

En unos 17 meses más los partidos políticos tendrán ya candidatos(as) a la titularidad del Poder Ejecutivo estatal. No obstante, desde ahora se presencia un excesivo interés de las cúpulas partidistas y los principales cuadros de cada organización política por esa elección de mediados del 2023 y específicamente por la postulación para el cargo.

La efervescencia resulta entendible, porque se trata de la gubernatura de la entidad federativa más poblada y la mayor lista nominal de electores del país. Y junto con el proceso comicial de Coahuila, son las dos previas a las elecciones legislativas federales, incluyendo la de presidente de la República.

Eso ha sido así desde hace muchas décadas, sólo que el comportamiento de las cúpulas partidistas de ahora difiere notoriamente del anterior, porque hay personajes abiertamente en campaña interna no oficial por la candidatura de sus partidos  o coaliciones, además del cambio en la correlación de fuerzas, que hace esperable una posible alternancia de partidos en la gubernatura.

Los partidos y sus grupos internos están entusiasmados. En el caso del PRI, con la conservación del cargo de elección popular más importante en el Estado: el de gobernador o gobernadora; Morena, por la posibilidad de conquistar el estratégico Estado de México, lo cual no pudo lograr en 2017 con Delfina Gómez Álvarez, ahora secretaria de Educación Pública.

Lo notorio es igualmente la falta de correspondencia entre la efervescencia de organizaciones políticas y grupos interesados en las postulaciones para la gubernatura y la comunidad estatal. La sociedad mexiquense no comparte ese interés de los políticos por lo del 2023.

En los medios informativos quienes se dicen analistas se dan vuelo con el tema de la sucesión en el Estado de México, pero los potenciales beneficiados con un mandatario o mandataria extraordinario, o con riesgo de ser perjudicados con un mal o mala gobernante no se inquietan, no hablan del cambio del gobernador, a pesar que en sus evaluaciones desaprueban al actual.

La comunidad estatal no da señales de interesarse por ese proceso electoral que interesa sobremanera también a los grupos de interés y específicamente a los poderes fácticos económicos y mediáticos del país, por lo que les representan las compras de bienes y servicios y obras públicas que contrata el gobierno del Estado de México, el de mayor presupuesto de entre todas las entidad federativas.

No es saludable que sólo esos grupos minoritarios se interesen por el próximo cambio en la gubernatura, cuando lo deseable es que la población en general, y los electores en especial, bosquejen desde ahora el tipo de gobernante que a su juicio merece y necesita el Estado de México para resolver los muchos, grandes, complejos, graves y extendidos problemas que padece la entidad mexiquense.  

Si se generará este interés en la sociedad sobre el tema y las características de quien releve al gobernador Alfredo del Mazo Maza el 16 de septiembre de 2023 obligaría a los partidos políticos y coaliciones a postular a cuadros con el perfil demandado  por quienes decidirán el triunfo en las urnas ese año. Y con ello el Estado de México saldría ganando.  

Artículo anteriorFavoreció al PRI su Alianza con el PAN en la Cámara Local; a Éste, en Comunas
Artículo siguienteCartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – AMLO No Debe Abandonar a Morena en 2024