53 Años del Movimiento Estudiantil y la Brutal Represión de un Gobierno Autoritario

123
0

Macario Lozano R.

El sábado pasado se cumplieron 53 años de la mayor masacre de estudiantes en la historia del país: la matanza de Tlaltelolco. Ocurrió una tarde del 2 de octubre de 1968, con un saldo de más de cien estudiantes asesinados, aunque las autoridades reportaron un número inferior a 13, que fueron aumentando, pero no reconocieron ni la quinta parte de la cifra verdadera de víctimas.

Gobernaba Gustavo Díaz Ordaz, un furibundo anticomunista y ultraderechista represivo quien había sido o era agente de la CIA desde muchos años antes.

El derramamiento de sangre en Tlaltelolco cerró por un tiempo las posibilidades de transitar a la democracia por la vía pacífica, lo cual obligó a muchos jóvenes idealistas a optar por arriesgar su vida para cambiar las cosas por medio de la violencia revolucionaria, y organizaron grupos guerrilleros urbanos, los cuales finalmente fueron aniquilados, como fueron exterminadas las guerrillas rurales formadas pocos años antes.

Lo ocurrido hizo reflexionar a los sectores más lúcidos del viejo régimen autoritario y, a partir de entonces, comenzó a abrirse lentamente el sistema político e institucional mexicano, para después reformarse, hasta llegar a lo que ahora vivimos, previos proyectos democráticos frustrados por los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.

Artículo anteriorGrandes Empresas: les Perdonaban Impuestos y También Recibían de Conacyt
Artículo siguienteInvasión en Texcoco, Trampa para AMLO y la 4T a Manos de Cuadro Priísta