Para Estados y Municipios, 10% Más Aportaciones y Participaciones en PEF 2022

139
0

*En términos reales, descontada la inflación, el aumento será del 4.7%.

GABRIEL L. VILLALTA

Estados y municipios dispondrán en 2022 de mayores recursos debido al incremento previsto en el Presupuesto de Egresos Federal, el cual contempla además derramas económicas adicionales por los programas de infraestructura, de acuerdo con resultados de un análisis de “El Espectador” a la información publicada al respecto.
De acuerdo con la distribución de los cerca de 7.1 billones de pesos del gasto del próximo año, las participaciones y aportaciones a los estados y municipios crecerán en términos nominales y reales; es decir, ya descontando la inflación.
Una vez descontada la pérdida de poder adquisitivo por el encarecimiento de los bienes y servicios, los montos de los ingresos estatales y federales por estos dos conceptos serán cerca de 5.0 por ciento superiores a los recibidos en el presente año, y las autoridades de las entidades federativas y los ayuntamientos dispondrán de mejores condiciones presupuestales.
Este aumento será directo a los montos que por participaciones en los ingresos federales y por aportaciones para el fortalecimiento obtienen los estados; es decir, a los fondos federales que ingresen a las tesorerías estatales.
Además, el gobierno de la República invertirá directamente en el territorio nacional en obras de infraestructura y en los programas sociales, los cuales tendrán un incremento mayor al del gasto general.
El proyecto de Presupuesto de Egresos para 2022 está en estudio en la nueva Cámara de Diputados Federal, en donde Morena y sus aliados tienen mayoría simple. La Cámara Baja del Congreso de la Unión es la facultada para aprobar todo lo relacionado con los ingresos, egresos y leyes relacionadas con su ejercicio. Y es ese cuerpo colegiado el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene problemas en materia de votos para aprobar sus iniciativas.
Por esa situación los partidos PRI, PAN y PRD se unieron en las recientes elecciones para, expresamente, arrebatarle la mayoría simple a Morena, a fin de determinar la distribución del Presupuesto de Egresos Federal.
El verdadero mando de esos partidos en el reciente proceso federal, Claudio X. González, a nombre de la ultraderecha empresarial, les dio la instrucción de ganar la mayoría legislativa simple, para poder decidir el destino del gasto federal en los tres últimos años del gobierno morenista.
Dirigentes partidistas opositores, especialmente del PAN, habían anunciado que con la mayoría en la Cámara no autorizarían fondos para los megaproyectos de infraestructura, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas o el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”. No lograron su objetivo, esas obras continuarán y el aumento a las participaciones y aportaciones será aprobado en su momento.

Artículo anteriorLa Ruta Crítica de López Obrador – Jairo A. Tell
Artículo siguienteSin evidencia de que cierre de escuelas ayude a combatir la pandemia: BM