Privatizaron Servicio de Luz Eléctrica en España, Se Encareció 300%: Lección para México

168
0

*Rechazan empresas medidas del gobierno ibérico. *Familias no usan electrodomésticos.

GABRIEL L. VILLALTA

Lo que ocurre en España con la privatización del servicio de energía eléctrica debe ser una útil lección para las autoridades mexicanas: en sólo 4 años encarecieron 300 por ciento sus tarifas, y ahora no las pueden pagar las familias de bajos ingresos.
Además, las 5 compañías más importantes, lideradas por nuestra conocida Iberdrola, la favorita en México de Camilo Mouriño y Felipe Calderón Hinojosa entre 2013 y 2018, rechazaron las medidas adoptadas por el gobierno español de Pedro Sánchez, destinadas a retener las ganancias excesivas del sector en cuestión, ciento por ciento en manos privadas.
El modelo privatizador del suministro de energía eléctrica fue seguido en México por los presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, pero no alcanzaron a desmantelar por completo al sector energético púbico, como era su objetivo.
La victoria de Andrés Manuel López Obrador en la elección presidencial del 2018 evitó la consumación de la privatización del ciento por ciento del servicio y la desaparición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En España, ese proceso de privatización no sólo lo promovió el gobierno derechista del Partido Popular (PP), sino también el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al cual le estalló el problema de la rapacidad de las empresas privadas, con Iberdrola a la encabeza, casualmente la principal de las empresas particulares que operan en ese sector en México.
Las tarifas del servicio se encarecieron este año un 40 por ciento, para acumular un incremento del 300 por ciento en cuatro años, en perjuicio de millones y millones de usuarios, especialmente de las familias más humildes y las pequeñas, medianas y microempresas.
El aumento de las tarifas devastó la economía familiar, ya muy castigada por la pandemia, de acuerdo con la información de las autoridades españolas, ahora enfrentadas con las causantes de los problemas de los usuarios.

DEJAN DE USAR ELECTRODOMÉSTICOS
Las familias de bajos ingresos se han visto obligadas a prescindir del uso de electrodomésticos, por el aumento del 300 por ciento en la energía eléctrica, manejada totalmente por empresas privadas, como se pretendía hacer en México.
Las amas de casa han dejado de utilizar planchas, hornos de microondas, refrigeradoras, lavadoras, cafeteras y los hogares de clases medias dejaron de usar los sistemas de calefacción en tiempos o de aire acondicionado.

Artículo anteriorSin evidencia de que cierre de escuelas ayude a combatir la pandemia: BM
Artículo siguienteLucharán Jubilados por Erradicar Vicios en ISSEMYM, y por Sus Derechos