Pandora Paper’s: Corruptos Eran Responsables de Combatir ‘Lavado’

161
0

De la Redacción

En el caso de la fuga de capitales producto de la evasión fiscal, de actos de corrupción y de las bandas criminales violentas, ocurre lo mismo que pasó en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa; es decir, quien debía combatir a los criminales, participaba y se beneficiaba de sus actividades ilícitas.

En lugar de combatir a la delincuencia organizada, su responsable de seguridad se unió a ellos, y así los carteles operaron libremente y con total impunidad, bien protegidos por quienes tenían la obligación de combatirlos y erradicarlos.

Así ocurrió y ocurre con quienes sacan capitales y los depositan en los paraísos fiscales, como lo demostró una larga investigación de 600 periodistas de más de cien países.

Los autoridades que debían combatir la evasión fiscal y el ocultamiento de fortunas malhabidas, eran los primeros que sacaban de sus países los fondos producto de la corrupción.

En la lista de gobernantes que en su momento llevaron millones y millones de dólares a paraísos fiscales, Perú y Colombia ocupan el primer lugar: dos ex presidentes de cada una de esas nación llevaron parte de sus fortunas a ocultarla a otras naciones.

Ya que fueron corruptos, al menos hubieran invertido su dinero en actividades productivas para generar empleos y derrama económica en sus pueblos.

Artículo anteriorContinua Opacidad en Contrato de Renta de Patrullas en Toluca
Artículo siguienteMorena en la Cámara L. Perdió Toda la Fuerza que Tenía: Caso Tultepec