*Televisa, la más beneficiada con 25 mil 500 millones de pesos de impuestos perdonados.
GABRIEL L. VILLALTA
(Primera parte)
Después de haber cobrado un alto porcentaje del gasto en propaganda política del gobernador Enrique Peña Nieto, y de jactarse de haber construido su candidatura presidencial, Televisa fue recompensada generosamente por el político mexiquense cuando estuvo al mando del país:
En el sexenio, Peña le perdonó impuestos sobre sus utilidades por un monto de 16 mil 446 millones de pesos. Y ya en la administración de Felpe Calderón Hinojosa la compañía de Emilio Azcárraga Jean había sido beneficiada con la condonación de contribuciones por 4 mil 042 millones de pesos. Con ello sumó en 12 años 20 mil 488 millones perdonados, es decir, no enterados a las autoridades y, por lo tanto, restados de los presupuestos de egresos. Ese dinero era propiedad del pueblo mexicano.
En la práctica el perdón fiscal por casi 20 mil millones de pesos concedido por Calderón Hinojosa y Peña Nieto representó un regalo, porque se trató de dinero que Televisa debió pagar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como impuesto sobre sus ganancias, no sobre sus ingresos.
Durante las campañas presidenciales de 2006, 2012 y 2018, la empresa, la mayor del ramo mediático en México, se convirtió en punta de lanza de las campañas “negras” de la prensa de cobertura nacional en contra de López Obrador. Se opuso a sus aspiraciones de gobernar la República.
La difusión del perdón en el pago de impuestos a los grandes contribuyentes, hecha por el presidente López Obrador en su libro “A la mitad del camino”, con información oficial de la SHCP explica la política informativa de Televisa frente a las campañas del ahora mandatario, y sus críticas de ahora, incluyendo programas de análisis con conocidos personajes.
La empresa fundada por Emilio Azcárraga Vidaurreta, abuelo de Azcárraga Jean, junto con Banamex, ahora Citibanamex, cuyo presidente del Consejo de administración es Valentín Díez Morodo; y Cemex, fundada por Lorenzo Zambrano, fueron las tres más beneficiadas con regalo de dinero, derivado del perdón de impuestos sobre utilidades.
Entre las tres compañías obtuvieron este tipo de beneficios por un monto conjunto de 49 mil 100 millones de pesos durante los gobiernos calderonista y peñista, suma suficiente para adquirir 49 mil 100 viviendas de un millón de pesos.
Citibanamex, antes Banamex, estatizado, luego reprivatizado, recibió el perdón en el pago de contribuciones sobre ganancias por un monto de 15 mil 848 millones de pesos.
Cemex, a su vez, fue favorecido con la condonación de gravámenes sobre utilidades por 12 mil 775 millones de pesos.
Del regalo de 49 mil 100 millones de pesos que recibieron las tres empresas durante 12 años, Enrique Peña Nieto fue el más generoso: les dio 33 mil 884 millones de pesos; Felipe Calderón Hinojosa, “sólo” 15 mil 211 millones de pesos. Citibanamex y Cemex son, a su vez. grandes anunciantes de Televisa.