Las ‘Mañaneras’ de AMLO Democratizan el Acceso a la Información

106
0

LAS “MAÑANERAS” DEMOCRATIZAN INFORMACIÓN,
Y DESMIENTEN MENTIRAS: NO SE ACOSTUMBRABA
MAXIMILIANO CASTILLO R.

En México no se acostumbraba que los presidentes de la República desnudaran las mentiras difundidas en los grandes medios informativos impresos y electrónicos. Optaban por indagar qué buscaban las empresas del ramo o los columnistas, articulistas y conductores de noticieros de las cadenas nacionales de radio y televisión, especialmente los más famosos.
Una vez detectado el móvil de la crítica o de la difusión de noticias desfavorables al gobierno en general y al mandatario en turno, la solución se daba mediante la entrega de dinero, pago de facturas atrasadas, costosos obsequios y, en los casos de las compañías mediáticas, con contratos de bienes y servicios, de obras públicas, con excesivos sobreprecios.
Muchas veces las empresas ni siquiera entregaban lo que vendían, o cumplían a medias en volúmenes y calidad, porque las instituciones procedían a valores entendidos. Se trataba de silenciar las noticias sobre ineptitud, desatención a los gobernados y generar un ánimo favorable al poder público.
Todo se derrumbó, parafraseando al cantante Emmanuel, en la relación convenenciera medios informativos-poder público al asumir la presidencia Andrés Manuel López Obrador, un político opositor que, como tal, siempre tuvo en su contra a esos medios informativos, quienes lo calumniaron, difamaron y le formaron una falsa imagen de enemigo de México, para favorecer tanto al PRI como al PAN.
En este escenario el tabasqueño ganó la elección presidencial y decidió cambiar radicalmente la naturaleza de la comunicación con los gobernados, a través de las ahora famosas “mañaneras”, severamente criticadas por diarios, noticieros electrónicos y por el grupo de quienes se beneficiaban con el anterior trato que les daban los presidentes, particularmente Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
No quiere reconocerse que las conferencias “mañaneras” constituyen un ejemplo de democratización de la información pública y del trato igualitario del mandatario a quienes cubren la “fuente” de la presidencia de la República. Antes ningún periodista de medios locales o regionales impresos, electrónicos o digitales tenía oportunidad de asistir a una conferencia del jefe de la nación.
Tampoco éste comparecía ante los medios, y las pocas veces que lo hacía sólo estaban presentes los reporteros de los grandes medios informativos, muy apapachados con los fondos públicos destinados a comunicación. Estos aún pueden acudir, pero en las mismas condiciones que todos los demás y preguntar; no obstante, pocas veces lo hacen, porque no se trata de informar, sino tomar las “mañaneras” como pretexto para el ataque desde las redacciones.
Todas las instituciones están obligadas constitucionalmente a informarle a la sociedad sobre lo que hacen, como lo hacen y el destino de los fondos públicos; y la población tiene el derecho a exigir cuentas y a estar bien, suficiente y oportunamente informada. Las autoridades también tienen derecho a desmentir cuando se publican mentiras, y más cuando se hace con fines claramente antipopulares. En este escenario las “mañaneras” vinieron a sustituir la entrega de dinero a empresas mediáticas y periodistas para ocultar muchas acciones perniciosas de las autoridades o atenuarlas y disminuir las críticas.

Artículo anteriorDevolvieron EPN y FCH Impuestos a Tres Grandes Empresas por 49 Mil 100 MDP
Artículo siguienteObtuvo GEM en 2019 Ingresos Extra por 26 Mil MDP, y Aún Así se Endeudó