*Debe solventar el Ejecutivo mil 500 millones de pesos sólo del Salario Rosa.
De la redacción
Durante el ejercicio del gasto público estatal de 2019 los ingresos excedentes se aproximaron a los 26 mil millones de pesos: exactamente 25 mil 991.3 millones de pesos, de acuerdo con información del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM).
El Poder Ejecutivo dispuso de ese monto adicional de dinero sobre lo esperado, suficiente para construir 26 obras de mil millones de pesos cada una, o una de casi 250 millones en cada uno de los municipios mexiquenses. Los ingresos extra representaron casi ciento por ciento más de lo que pagará a particulares durante 12 años por el mantenimiento de la red carretera del sur.
En una reunión de la titular del OSFEM, Miroslava Carrillo Martínez, con diputados miembros de la Comisión de Vigilancia del propio Órgano, informó que esos ingresos adicionales o excedentes, como también se les conoce, se gastaron en los organismos auxiliares, subsidios, y apoyos, transferencias a los municipios, a los poderes Legislativo y Judicial, gasto operativo del sector central, amortización, pago de intereses de deuda y pago de adeudos de ejercicios anteriores e inversión pública.
POR SOLVENTAR TEMA DE SALARIO ROSA
Carrillo Martínez informó a los legisladores que el Poder Ejecutivo debe solventar observaciones por mil 500 millones de pesos del programa estrella del gobernador Alfredo del Mazo Maza: el Salario Rosa.
El monto representa el 25 por ciento del monto total de ese programa, integrado por 15 vertientes, y que para el año 2019 alcanzó un monto de 6 mil millones de pesos, informó la funcionaria del Poder Legislativo mexiquense.
Los datos estadísticos fueron presentados en el marco del análisis del informe de resultados de la fiscalización a la cuenta pública del citado año, en la cual se detectó igualmente la irregularidad de la asignación de becas sin que se cumplieran los requisitos en cuanto a aprovechamiento escolar.
Las reglas de operación del programa de Beca Educativa establecen a los beneficiarios la condición de obtener una calificación mínima un 8 de aprovechamiento escolar, pero hubo casos en que se asignaron con apenas un 5.17 de promedio, muy lejos de la norma.
El presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM pidió a Carrillo Martínez mayor información de los resultados de las auditorías financieras al Ejecutivo, dado que se presentaron mil observaciones sobre pagos sin comprobación ni justificación y 18 observaciones por pagos excedentes de nómina.
Se presentó información sobre la fiscalización al gasto de la UAEM, con hallazgos de falta de conciliación bancaria, multas y recargos por pago extemporáneos de impuestos.