Corruptos, Insensibles y Malagradecidos Gran Parte de los Gobernantes y Ricos del Mundo

152
0

*Adictos a evadir impuestos y ocultar fortunas producto de la corrupción.

De la redacción

(Primera Parte)

Gran parte de las clases política, gobernante y empresarial del planeta son corruptas, insensibles y malagradecidas con las naciones que les permiten acumular inmensas fortunas, según se desprende de los resultados del mayor esfuerzo en la historia de la investigación periodística mundial, organizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

El trabajo indagatorio de 600 informadores profesionales en más de cien naciones, les permitió obtener 11.9 millones de evidencias sobre políticos, gobernantes, empresarios e inclusive celebridades internacionales (artistas, deportistas, etc.) evasores de impuestos. Sacaron dinero de los países en donde desarrollan sus actividades, para llevarlos a paraísos fiscales, con el fin de no pagar impuestos, ocupados por las autoridades para atender las necesidades de obras y servicios públicos y de bienestar de toda la población.

Más imperdonable es el caso de los políticos y empresarios mexicanos, quienes para evadir impuestos y ocultar el origen ilícito de sus fortunas enviaron dinero a otros países, cuando al menos en cuanto va de este siglo los gobiernos de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña les perdonaban el pago de impuestos a los megaempresarios, vinculados al poder.

Los más ricos de México cubrían montos de contribuciones menores a la de los mexicanos que ganan 20 mil pesos mensuales. Les sobró rapacidad y les faltó sensibilidad y compromiso social para con los mexicanos que les permitieron acumular descomunales fortunas

Las investigaciones de los periodistas del Consorcio Internacional, denominada “Pandora Paper’s” y las cuales duraron cerca de dos años, descubrieron que 35 mandatarios y ex mandatarios, incluyendo a muchos latinoamericanos, crearon empresas “offshore”, con el deliberado propósito de no pagar impuestos a las autoridades de las naciones que saquearon.

Mejor ejemplo de megaempresas malagradecidas no puede haber, pues no quisieron pagar impuestos sobre sus utilidades, necesarios para financiar los programas de obras de infraestructura para la educación, la salud y el desarrollo y para la prestación de servicios básicos de buena calidad para la población que les genera su enriquecimiento.

En la lista abundan casos particulares y es casi imposible de sintetizar la información, pues abarca más de las dos terceras partes de las naciones del mundo, pero en la relación de quienes sacaron dinero de México para no pagar impuestos y/o para ocultar su origen ilícito desfilan nombre como los de Germán Larrea, Alberto Bailleres, Olegario Vázquez, Asunción Arámburozavala, y apellidos como los Azcárraga, Salinas Pliego, Bours, Hinojosa Cantú, Montiel Rojas, Murillo Karam y hasta Alfredo del Mazo Maza.

Dentro de la extensa lista de mexicanos sacadores de dólares destacan por su pertenencia a la cuarta transformación, Julio Scherer, ex jefe de la Oficina de la presidencia de la República; y del secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis y el senador Guadiana… (Continuará)

Artículo anterior2 Minicomentarios “Visita de Blinken, Frustrante para la ultraderecha”
Artículo siguienteCumple UAEM 25 Años Atendiendo la ZMVM; Forma Profesionista en Todo el Estado