*Hasta 1981 la Máxima Casa de Estudios estatal sólo funcionaba en Toluca.
De la redacción
Este año se cumplirá un cuarto de siglo de la presencia académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en la región más poblada de la entidad: Atizapán de Zaragoza, Ecatepec y Valle de Chalco.
Hasta 1981 la Máxima Casa de Estudios de la entidad era estatal sólo de nombre, porque atendía la demanda educativa de los niveles superior y media superior en sus espacios académicos de la capital mexiquense.
Fue en 1982 cuando extendió sus servicios fuera de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca (ZMVT), con la institución del campus de Temascaltepec, en donde la entonces Escuela de Agricultura fundó la carrera de ingeniero agrónomo fitotecnista.
No obstante, fue hasta el 17 de septiembre de 1996 cuando la institución pública estatal de estudios superiores y medio superiores expandió sus servicios a las ciudades de Atizapán de Zaragoza, con su campus denominado “Valle de México”, en donde atiende a más de cuatro mil alumnos e imparte las carreras de actuaría, administración, contaduría, derecho, economía, informática administrativa (que puede cursarse a distancia), ingeniería en computación.
De la misma manera forma profesionales en las licenciaturas de ingeniería en sistemas y comunicación, ingeniería industrial y relaciones económicas internacionales.
Se trata del mayor Centro Universitario de la UAEM en cuanto a la superficie de sus instalaciones: nada menos que 40 hectáreas, patrimonio de la Universidad.
En los tres centros universitarios, como todos los que tiene en los Valles de México y de Toluca, la Máxima Casa de Estudios imparte educación de alta calidad a los jóvenes de esos municipios y de sus zonas de influencia. Y no cierran sus puertas y recibe en sus aulas a alumnos de estados vecinos, inclusive de la parte norte de la Ciudad de México.
La fundación de los centros universitarios de la institución fuera de Toluca se dio en el marco del Programa de Desconcentración de la UAEM, que descentralizó sus servicios para atender a la población estudiantil de las regiones de la entidad. En estos momentos imparten 23 licenciaturas, cuya calidad es reconocida a escala nacional.
El esfuerzo institucional para fundar los tres centros se inscribió igualmente en la estrategia estatal, cuyos objetivos fueron los de contribuir desde la academia al desarrollo de la entidad y al fortalecimiento de la identidad mexiquense, con el fortalecimiento del sentido de pertenencia de los jóvenes al Estado de México.
El Centro Universitario de Ecatepec ofrece a sus dos mil estudiantes las licenciaturas en administración, contabilidad, derecho, informática administrativa, ingeniería en computación y psicología, mientras que el Centro Universitario de Valle de Chalco los cerca de tres mil alumnos estudian licenciaturas en contaduría, derecho, diseño industrial, enfermería, informática administrativa y computación.
La UAEM ahora sí justifica su denominación institucional de “del Estado de México”, por su presencia académica en todas las regiones mexiquenses, no sólo en Toluca, como hasta 1981.