Hampa en el Fútbol Mexicano: Casos Billy y Kuri, Misoginia y Colusión en Sueldos

128
0

*Violaron dueños de clubes reglas de libre competencia: multados con 17.5 MDP.

De la Redacción

Desde hace muchos años existen indicios de la infiltración de gente negativa en el futbol mexicano de primera división, como el caso del club Gallos de Querétaro, y las sospechas de ingreso de dinero de origen dudoso en el Atlas, y el caso del León, con el ahora prófugo Carlos Ahumada. En las últimas semanas se difundió ampliamente tres casos que robustecen esa presunción: la pérdida definitiva de la presidencia de la Cooperativa Cruz Azul por parte de Guillermo “Billy” Álvarez, por malos manejos de recursos de todos los trabajadores, por lo cual ahora es prófugo de la justicia y buscado en muchos países, por una orden de aprehensión por delitos graves.

El de Fidel Kuri Grajales, un empresario y político del PRI, dos veces diputado federal, dos veces legislador local de Veracruz y dueño del equipo Tiburones Rojos de Veracruz, preso en el penal Santiaguito, de Almoloya de Juárez, por delito de presunto fraude.

Y también está el ejemplo de Inés Gómez Mont, que intentó comprar a Gallos de Querétaro, que ya había tenido otro dueño con sospechas de “lavar dinero” ilícito.

Los tres son botones de muestras de gente negativa en el futbol profesional mexicano, de ello había conocimiento, pero no comprobado con acciones penales, como ocurrió con Álvarez y Kuri Grajales, inclusive con Carlos Ahumada, el empresario argentino que estuvo envuelto en escándalos diversos, que abarcaron al futbol, pues fue dueño del club León.

En el mismo sentido, el mes pasado la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) impuso multas a 17 equipos de la Liga MX y a 8 directivos, por un monto de 17.5 millones de pesos, por coludirse para fijar topes al salario de las mujeres futbolistas e impedir que los jugadores se contraten directamente con otros clubes, si no tienen permiso de los conjuntos en donde juegan en ese momento,

VIOLAR NORMA DE LIBRE COMPETENCIA Y MISOGINIA EXTREMA

Entre las causales de las sanciones económicas destacó una que no ha recibido la debida atención de los medios informativos, a pesar de su gravedad: la discriminación a las mujeres futbolistas en materia de salarios, a lo cual se agrega el acuerdo para establecer un tope a sus ingresos como deportistas. Un increíble nivel del agravio ignorado por las autoridades, las organizaciones de la sociedad civil y los grupos feministas en su conjunto.

Cuando se creó la liga femenil los dueños de los equipos establecieron como tope los dos mil pesos mensuales; es decir, menos de un salario mínimo, cuando los futbolistas hombres ganan en promedio 600 mil pesos mensuales.

Peor trato acordaron para las futbolistas que apenas inician y ocupan un apoyo para pasaje y alimentación: “cero” pesos como sueldo, lo cual debe ser investigado por las autoridades que atienden los problemas de discriminación en contra de las mujeres y las encargadas de combatir la misoginia, además de las fiscales y penales.  

Artículo anteriorIntegrar Comisiones Legislativas Fue Difícil por Derrotas de Morena
Artículo siguienteComparecerá Nemer A. Frente al Legislativo Hoy