*Libro compilado por el rector de la UAEM propone innovar métodos descontaminantes.
De la redacción
Ante la escasez de agua, padecida en muchas regiones del mundo, es necesario innovar los procesos de descontaminación para hacer frente a este reto internacional, propuso la investigadora de la UAEM, Mayra Rodríguez Rodríguez Peña.
En la presentación del libro “Procesos de oxidación avanzada en tratamiento del agua”, compilado por el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, en la Feria Internacional del Libro Estado de México, la universitaria se refirió a las propuestas contenidas en la obra.
Recordó que los procesos de oxidación avanzada ayudan a eliminar los contaminantes orgánicos persistentes que se encuentran en el agua y son resistentes a la biodegradación y tienen efectos tóxicos sobre diversas especies.
El libro incluyen once capítulos de expertos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Castilla de la Mancha, España, quienes expusieron sus conocimientos sobre los beneficios y retos de este tipo de procesos descontaminantes.
Los compuestos orgánicos, explicó Rodríguez Peña, estudiante del doctorado en ciencias ambientales, han sido tratados con por plantas que utilizan procesos tradicionales o convencionales como los biológicos, los cuales no muestran la eficacia requerida.
En cambio, subrayó, los procesos de oxidación avanzadas han demostrado su capacidad y eficacia para modificar estas moléculas y otras con menor impacto adverso, inclusive la efectividad puede llegar a ser del ciento por ciento.
En la obra se presentan las ventajas y desventajas y sobre todo, los retos que representa llevarlos a la práctica, destacó la investigadora de la UAEM y participante en la compilación que hizo Barrera Díaz.
La escasez de agua e agua potable en regiones del mundo está obligando a la academia y gobiernos a buscar la reutilización de aguas, previo tratamiento para descontaminarlas, además de Impulsar la captación de aguas pluviales.