Preocupan a Agricultores del Bajío las Continuas Lluvias, por Cosechas

129
0

*Predominó el cultivo del sorgo y se dio bien, pero puede perderse por la humedad.

De la redacción

Irapuato, Gto.- Productores rurales del Bajío están preocupados por la persistencia de las lluvias, y temen que si no se ausentan en los próximos días, podrían ocasionar estragos a las cosechas, con las consiguientes pérdidas.
En el presente ciclo agrícola la mayoría de los campesinos optó por cultivar sorgo, y el régimen de lluvias fue favorable este año a las siembras y la producción “ya está dada”, como le dicen a la etapa cuando ya se logró buena cosecha.
No obstante, el grano es susceptible a perderse por el exceso de aguas pluviales, como ha ocurrido en los últimos días. De no mejorar el clima será alto el riesgo de que el sorgo se pudra, sin poder ser cosechado, como ha ocurrido en otros años con este y otros cultivos.
La agricultura de la región es próspera y en su mayoría de riego, por lo cual las sequías no afectan los cultivos. No obstante, el riesgo lo constituyen las plagas, el exceso de lluvias y hasta la sobreabundancia de cosechas, porque abate los precios.
Desde las carreteras, de cuota y libre, que van desde Querétaro hasta los límites con Jalisco, pueden verse los cultivos de sorgo bien dados, garantía de una cosecha abundante. Ahora las lluvias preocupan a los productores, porque lo que ya lograron puede perderse por exceso de humedad.
Otra dificultad la representa la imposibilidad de proteger las siembras, que son a cielo abierto y a expensas del clima. En este caso, si las lluvias no cesan los daños a la agricultura y específicamente al sorgo, serán grandes, porque se perderán los cultivos.
El grano ya se dio, pero no puede recolectarse, porque no están maduras las plantas, ye seguirán así unas semanas más, pero si no cesan las lluvias en un corto tiempo, el grano se pudrirá, para ocasionar pérdidas cuantiosas.
Los agricultores acostumbran rotar cultivos, para no empobrecer sus tierras. Así, un ciclo agrícola cultivan maíz; otro, jitomate; otro, cebolla; otro, chícharo y, como ahora, otras veces, sorgo.

Artículo anteriorDe los 100 Municipios del País con Más Feminicidios, 15 Son del Edomex
Artículo siguientePerfeccionaron Reglamento de Becas UAEM: Será Más Incluyente Ahora