*El panista Yunque influyó en fundación de “Hazte oír”, de ultraderecha española.
De la redacción
Setenta años después de fundada en Puebla, con el patrocinio del arzobispo Octaviano Márquez Toriz, el Yunque, organización mexicana de ultraderecha tiene estrechos vínculos con grupos de ideología similar en 50 países, comenzando por el fascista partido español Vox.
Sus cuadros infiltraron al PAN, pero también a organizaciones empresariales como la Coparmex, lo cual le permite disponer de una gran capacidad para recaudar fondos para sus actividades y causas, claramente conspirativas y contrarias a los gobiernos progresistas, de acuerdo con una investigación de varios medios informativos internacionales, entre los cuales figura la revista mexicana “Contralínea”
En un bien documentado texto de Bernardo Bátiz, un experimentado cuadro político por décadas militante del PAN expuso los verdaderos alcances del Yunque, cuyos líderes formales en México son Guillermo Velasco Arzac, Bernardo Ardavín y José de Jesús Castellanos.
Su crónica de cuánto es y ha sido el Yunque, entre cuyos cuadros estarían Margarita Zavala y su hermano Juan Ignacio, según “Contralínea”, recuerda que a lo largo de 60 años esa organización de ultraderecha contó con el apoyo de los cardenales Darío Miranda, Jesús Sandoval Íñiguez, Norberto Rivera y Francisco Robles Ortega.
Éste inició su trayectoria como jerarca religioso en la entonces Diócesis de Toluca (ahora arquidiócesis), como obispo auxiliar, pero luego sus poderosos respaldos en El Vaticano le permitieron hacer una vertiginosa carrera. Ahora es cardenal.
Los vínculos de la ultraderecha mexicana son muy estrechos con la de los países latinoamericanos, particularmente la colombiana, encabezada por Álvaro Uribe, de fuertes vínculos con el matrimonio Calderón-Zavala.
“Aun cuando España tiene una ultraderecha vinculada con el nazismo y fascismo desde la Guerra Civil que llevó a Francisco Franco al poder y a convertirse en dictador, el Yunque dio origen a organizaciones de esta ideología extrema españolas, como “Házte oir”, “Citizen” y ahora mantiene fraternales relaciones con la el partido Vox de la misma posición”, explicó Bernardo Bátiz.
El ex militante del PAN, ex diputado federal, experimentado parlamentario, ex titular de la Procuraduría General de Justicia del antes Distrito Federal y ahora miembro del Consejo de la Judicatura Federal narró que la ultraderecha mexicana utiliza organizaciones presuntamente de la sociedad civil, pero son radicales enemigas de todo cuanto huela a progresismo, conspiran e infiltran organizaciones partidistas, entre ellas y como ejemplo mencionó a Provida, Profamilia, la Comisión Mexicana de los Derechos Humanos y DHIAC.