Les Dejó Morena al PRI y al PAN la Más Decisiva Comisión Anticorrupción

123
0

*Los resultados en las urnas el 6 de junio afectaron a Morena en el Legislativo.

De la redacción

La decisión de los votantes el 6 de junio impactó desfavorablemente a Morena y sus aliados en la integración de las comisiones de análisis y dictamen de iniciativas de nuevas leyes, reformas, abrogaciones y adiciones a normas en la nueva Legislatura Local. Dejará en manos del PRI y el PAN la presidencia de algunas importantes que presidió en la anterior Legislatura.
En las negociaciones con la coalición PRI-PAN (el PRD sólo es adorno), Morena y sus aliados cedieron dos comisiones estratégicas para la prevención, control, fiscalización y castigo a los actos de corrupción en el ejercicio del gasto público estatal, de los ayuntamientos, órganos autónomos y auxiliares:
La de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y la de Finanzas Públicas, que ahora encabezarán Evalyn Osornio, del PRI; y Francisco Sanos, del PAN.
Hasta el 4 de septiembre de 2018, de las 35 comisiones permanentes que existían, 17 estaban encabezadas por diputados de Morena, que ganó 38 distritos, para alcanzar la mayoría simple, y con los del PT y el PES, lograr la calificada.
El Partido del Trabajo presidió 4 comisiones, mientras el PES, que ahora no alcanzó una sola curul, presidió por tres años 3 comisiones. De esta forma Morena y sus aliados concentraron 24 de las 35 comisiones legislativas.
Ahora Morena ganó 17 distritos, menos de la mitad de mitad de las del 2018. En la anterior Legislatura, con sus aliados ganó 42 curules de mayoría, más 10 de representación proporcional, para alcanzar las 52 y superar así los necesarios para reformar con sus votos y los de sus aliados, sin necesidad de acuerdos con otras bancadas, la Constitución, designar magistrados del Poder Judicial, de órganos autónomos, al Fiscal General de Justicia y someter a juicio político al gobernador. Nada de eso tendrá ahora.
No sólo fue el número de comisiones presididas por la coalición liderada por Morena, sino también la importancia de esos grupos de estudio y dictamen, pues encabezó las estratégicas de Vigilancia del OSFEM y la de Finanzas Públicas.
Lo peor para la lucha contra la corrupción en el Estado de México fue la pérdida de las mayorías calificada y simple por Morena y sus aliados, porque ahora no está en condiciones de aprobar con sus votos ni siquiera leyes secundarias y, menos, los asuntos que requieren las dos terceras partes.
Si con el abrumador peso numérico en la anterior Legislatura Local no existe un solo alto funcionario público estatal o alcalde preso por corrupto, sin mayoría simple menos se castigará a los corruptos, y sí, se fortalecerá la impunidad.

Artículo anteriorLa Mentira Como Sistema… Jairo A. Tell
Artículo siguienteOcasionó Covid-19 la Mayor Pérdida en la Historia de las Aseguradoras