Calderón y Peña Perdonaron Impuestos y Dieron Dinero del Conacyt a Empresas

128
0

*En países avanzados las empresas pagan la ciencia; aquí recibían dinero público y privadas eran las ganancias de las patentes.

GABRIEL L. VILLALTA
(Segunda parte)

Entre 2013 y 2018 las más grandes corporaciones empresariales del país y extranjeras recibieron el 44 por ciento de los fondos aplicados en ese período por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ya habían sido favorecidos con el perdón fiscal por cientos de miles de millones de pesos por los presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, informó el organismo.
Esta situación se detectó al estallar el escándalo de los directivos del CONACYT y científicos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, quienes recibieron en 14 años 571 millones de pesos para impulsar la ciencia y tecnología, de los cuales apenas cien millones los gastaron en su función sustantiva y 471 millones los erogaron en gastos operativos; es decir, todo lo contrario de lo que recomienda el uso racional de los fondos públicos, según la denuncia penal a que dio lugar.
Desde antes, pero especialmente en los sexenios de Calderón Hinojosa y Peña Nieto, el CONACYT se había convertido en una especie de gestor para la transferencia de fondos públicos al segmento más rico del empresariado mexicano y extranjero asentado en el territorio nacional.
Lo de los ex mandos del Consejo y científicos, con todo y lo ilustrativa que resulta de la forma cómo el viejo régimen cooptó y corrompió a diversas organizaciones de la sociedad civil, fue un juego de niños frente al brutal saqueo de fondos públicos autorizados por los presidentes de la República en el período neoliberal.
Esos 571 millones de pesos son un monto pequeño frente a las decenas de miles de millones de pesos que del mismo CONACYT entregó a empresas como Bimbo-Barcel, FEMSA, Citibanamex, Kimberley Clark, Volkswagen, Ford, Chrysler, Telmex, Televisa, Mabe, Comex, Grupo Posadas, Nissan, entre otras grandes corporaciones empresariales consentidas de los mandatarios..
El organismo impulsor de la ciencia, la tecnología y la innovación recordó que, en países desarrollados, el sector empresarial aporta más del 70 por ciento de la inversión para desarrollar ciencia, tecnología e innovar procesos productivos, mientras en México hasta 2018 ocurrió al revés: el gobierno federal costeó las investigaciones de los corporativos.
Los descubrimientos y avances obtenidos de las investigaciones científicas y tecnológicas con los fondos públicos, fueron patentados a nombre de las firmas privadas; es decir, con dinero de los contribuyentes mejoraron sus productos o servicios y procesos productivos, para beneficio privado, ello quedó al desnudo con las indagatorias de los científicos demandados por el mal manejo de fondos públicos en el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico.
En el caso específico de Bimbo-Barcel, las investigaciones científicas y tecnológicas que desarrollo con recursos del CONACYT favorecieron la detección y aprovechamiento de ingredientes que le permiten conservar por más tiempo en condiciones consumibles sus productos, con la consiguiente ventaja competitiva, y mayores ganancias, posiblemente a costa también de la salud de los consumidores.

Artículo anteriorSolicitó Del Mazo Recursos para Obras Abandonadas por Eruviel, Tampoco las Termina
Artículo siguienteLograr la 4T Exige Suprimir Privilegios, Como los que Abundan en la Ind. Eléctrica