Corrupción, Influyentismo y Agandalle de Dueños de Lagos Artificiales en Valle

121
0

*Autoridades, sometidas al poder político y económico de dueños de lagos artificiales.

De la redacción

Sólo el desbordamiento de una represa que alimentaba a un lago artificial privado, hizo a las autoridades federales proceder y clausurar un embalse, construido ilegalmente en Valle de Bravo.
De acuerdo con investigadores y conocedores del tema, desde hace años familias del segmento poblacional con mayor poder económico del país han construido presas para formar lagunas de hasta 20 hectáreas, para practicar deportes acuáticos, de acuerdo con un seguimiento a denuncias de grupos ambientalistas, hecho por “El Espectador”.
Entre quienes han recogido las quejas de organizaciones civiles por el problema figura el periodista y académico Eduardo Garduño Campa, quien con información de ambientalistas ubicó en 272 el número de lagos artificiales construidos en el famoso balneario mexiquense.
Banqueros, grandes comerciantes, poderosos políticos (incluido Javier Duarte) e industriales, “factureros” y constructores favoritos de anteriores gobiernos federales, estatales y municipales, tienen mansiones en Valle de Bravo, frente a los cuales los alcaldes carecen de fuerza institucional hasta para denunciar las cosas.

DAÑOS AMBIENTALES E IMPACTO EN EL S. CUTZAMALA
Sin el mínimo respeto a las leyes ambientales, estos personajes poderosos han construido ilegalmente los lagos artificiales, para exclusivo disfrute de sus familias y amigos, lo cual resalta más ahora por el abatimiento de los niveles de almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala.
Se trata, irónicamente, de obras “clandestinas”, pero a la vista de todos y que no ven las autoridades competentes, ni mucho menos las frenan como es su obligación, especialmente de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Los trabajos de construcción de presas se ejecutan sin tener permisos, ni dictamen de impacto ambiental; es decir, son totalmente ilegales, pues no tienen ni pueden contar con las autorizaciones, ya que no está permitido dañar al ambiente.
No es menor el atropello al derecho constitucional y humano de millones de mexiquenses a disponer de agua potable en sus domicilios, puesto que la retención del agua de ríos, arroyos, manantiales y escurrimientos impide a la presa de Valle de Bravo la captación de aguas.
Ese cuerpo de agua es el más importante de los tres que alimentan al Sistema Cutzamala, el cual suministra el vital líquido para una parte de los habitantes de la Ciudad de México y varios de los municipios mexiquenses más poblado de la megalópolis del Vale de México.

Artículo anteriorInseguridad en el Transporte Público Mexiquense, Problema que se Agrava
Artículo siguienteTriste Oxidación Ideológica de Vargas Llosa: Extraordinario Narrador, Pésimo Analista Político