Altos Riesgos, Censura y Bajos Salarios: Vida de Modestos Periodistas Locales

118
0

*Los grandes medios y la fama blindan a periodistas de la CDMX: el caso Morelos.

De la redacción

Los modestos periodistas de medios informativos de poca circulación y escasos lectores o visitantes en los digitales, se desenvuelven en un escenario caracterizado por los riesgos de represión y violencia, inclusive de ser asesinados por parte de autoridades represivas, delincuencia organizada y con frecuencia, por ambas.
El panorama se agrava para quienes cubren información de la llamada fuente policiaca o “nota roja”, por el contacto con policías, agentes del ministerio público y delincuentes detenidos, quienes por separados o junto con autoridades censuran, amenazan y asesinan.
Las desventajosas condiciones en las regiones con fuerte presencia de grupos criminales organizados se agravan por la indefensión frente a los enemigos de la libertad de expresión, quienes quitan la vida a periodistas modestos, de acuerdo con un seguimiento de “El Espectador” a la evolución de las condiciones riesgosas para ejercer el periodismo y la libertad de expresión.
El último periodista ejecutado en Cuernavaca, Manuel González Reyes, tenía un humilde medio digital y cuando murió, en una situación dolorosa y que debe avergonzar al gremio, sus familiares no disponían de recursos para costear su sepelio. Sufrieron un doble agravio.
Tuvieron que vender algún bien y con la solidaridad de vecinos sufragaron los gastos, porque la víctima tampoco estaba protegida por el sistema de seguridad social.
Estos compañeros y compañeras asesinados o ejecutados no contaban con el blindaje que tienen los periodistas a quienes protege su propia fama y la protección que les confiere el laborar para grandes medios informativos en ciudades importantes, especialmente en la capital del país.
Murieron sin ser ellos quienes se quejan de que en México la libertad de expresión está amenazada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ni de que el mandatario los estigmatizaba o desmentía desde su conferencia mañanera.
Son dos polos opuestos del periodismo, desafortunadamente: por un lado los reporteros modestos, de medios informativos de escasos recursos, que cuando son asesinados dejan a sus familiares la pena de su ausencia y las deudas y el agravio de la impunidad; y por otro, los famosos informadores y analistas profesionales de los importantes medios impresos y electrónicos, algunos de los cuales llegaron a cobrar hasta 5 millones de pesos mensuales en la presidencia de Enrique Peña Nieto.
Y éstos aprovechan las ejecuciones de los primeros para hablar de lo peligroso que es México para ejercer la libertad de expresión, y atribuir responsabilidad en esos condenables hechos al mandatario, quien suprimió la entrega de dinero.

CRÍTICOS TIENEN PROGRAMAS EN MEDIOS PÚBICOS
Varios de los más furibundos críticos del presidente López Obrador y denunciantes de que éste representa una amenaza para la libertad de expresión, tienen programas de radio y televisión en los medios públicos, sin ser censurados o despedidos y sin darse cuenta de que sus casos desnudan las mentiras de que aquel es autoritario y estigmatiza a los periodistas críticos.

Artículo anteriorMayores las Masacres de Yaquis, y Desconocidas: Tendrán Justicia
Artículo siguienteMedios Informativos Sometieron a Presidentes – Maximiliano Castillo