Deben Ser Universidades Públicas Ejemplos de Honestidad y Eficacia

221
0

*Robarse dinero de la educación, el peor crimen, por el daño que causa: VBD.

De la redacción

(Primera parte)

Robar dinero público destinado a obras y servicios es delito terrible, pero robarse dinero de la educación pública es el peor crimen, sostuvo Victorino Barrios Dávalos, titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Desde ese puesto se vigila y fiscaliza el ejercicio del presupuesto universitario, superior a los 5 mil millones de pesos. El entrevistado es el primero en ser designado por el Poder Legislativo para ocuparlo. Antes el OIC no existía, y sus funciones en teoría las desempeñaba otra área, cuyo responsable era designado a propuesta del rector en turno, quien de esta forma era su jefe inmediato, con todas las limitaciones para una fiscalización efectiva.

En breve entrevista con “El Espectador”, Barrios Dávalos, quien adquirió fama de implacable combatiente contra la corrupción cuando desde la Contraloría del Poder Legislativo obligó a ex diputados locales a devolver vehículos que se habían llevado después de terminar sus períodos, como era costumbre, consideró que en las universidades públicas no debe haber corrupción.

“Son instituciones de alta cultura, generadoras de conocimientos, pero atienden la demanda de estudios profesionales de hijos de familias de pocos ingresos, por lo que robarse dinero es un crimen”, recalcó.

Comentó que en el caso de la UAEM, “la lucha contra la corrupción tiene un amplio respaldo de la comunidad universitaria, que es honesta y está en contra de los abusos y el desvío de fondos, y aporta información cuando observa conductas de este tipo”, recalcó el también por muchos años académico de la institución.

También reconoció la disposición del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz para no permitir actos de corrupción, lo cual es positivo, porque no puede consentirse la desviación de los fondos públicos destinados a la educación superior y medio superior en la UAEM, “ni en ninguna otra universidad pública”, aclaró.

El titular del OIC de la Máxima Casa de Estudios mexiquenses consideró nefastos la existencia de cacicazgos en las universidades públicas, como los denunciados públicamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el caso de Raúl Padilla López en la Universidad de Guadalajara (U de G); o de Gerardo Sosa Castelán, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), preso en el penal del Altiplano, por el saqueo de fondos públicos federales entregados a esa Universidad.

Ambos personajes, por cierto, tienen mucho paralelismo: son casi de la misma edad y coincidieron en sus tiempos de rectores de las respectivas universidades públicas; y aun cuando desde hace un cuarto de siglo dejaron las rectorías deciden (Sosa Castelán ya no) todo lo de las instituciones. En el caso de la Universidad de Guadalajara, no se mueve una hoja si no lo decide Raúl Padilla López, comenzando por el destino del presupuesto. (Continuará)

Artículo anteriorSe Instalo Comisión de Vigilancia del OSFEM, Ahora en Manos del PRI
Artículo siguienteDestrozó Juan Rodolfo la Imagen de Morena y de la Izquierda en Toluca