Principal Activo de UNAM: Sus Académicos, Víctimas de Política Laboral Neoliberal

98
0

*Se omite este problema en el debate sobre los señalamientos de AMLO.

De la Redacción

El académico de asignatura de la UNAM, Miguel Rangel Aguilera, fue contundente al criticar que en el debate generado por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el neoliberalismo en la institución no se incluya el tema de la política neoliberal en materia del trabajo.

Rangel Aguilera puso como ejemplo de lo anterior el que la Máxima Casa de Estudios del país paga entre 4 mil y 8 mil pesos mensuales a sus docentes de asignatura, sin estabilidad laboral ni representación sindical, excluidos del año sabático y que, cuando se jubilan, obtienen una pensión de 6 mil pesos mensuales, en promedio, precisamente, como lo impuso el neoliberalismo.

Reprobó que en el debate, que ocupa primeras planas de los diarios de circulación nacional y horarios estelares en las cadenas de televisión y radio se oculte esta realidad, cuando los académicos de asignatura representan el 70 por ciento del personal académico de la UNAM y atienden al 80 por ciento de la matrícula.

Artículo anteriorSigue Pendiente la Designación de Consejero Presidente en IEEM
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Ultraderecha mexicana y su visión radical y golpista”