Cobra Rédito Más Alto que Bancos el Monte de Piedad: Hasta 48.0%

164
0
Aun sin participar en el sistema financiero, los segmentos más pobres de la población también sufren el aumento en las tasas de interés.

*Los préstamos sobre nóminas, menores a los del “Monte”. *Deben 260 mil MDP a bancos.

De la redacción

Fundado durante la etapa colonial, para socorrer a las familias más necesitadas de dinero para hacer frente gastos imprevistos, el Nacional Monte de Piedad, conocido popularmente como “el Monte”, aplica tasas elevadísimas a quienes acuden a solicitar crédito con garantía prendaria.

La institución de asistencia privada fue creada en 1775, sin fines de lucro y más bien con carácter filantrópico; no obstante, en los últimos años cambió radicalmente su política y fue subiendo las tasas de interés hasta desaparecer su naturaleza asistencial y asumir en la práctica una actividad de lucro.

De acuerdo con entrevistas de “El Espectador” a varios pignorantes, como técnicamente se denomina a quienes piden crédito y dejan prensas en garantía de pago, en estos momentos el rédito alcanza el 48 por ciento anual.

Es decir, si una persona obtiene un crédito por 10 mil pesos, en un año debe cubrir cuatro mil 800 pesos adicionales; es decir, 14 mil 800 pesos o en caso de no poder pagar, debe refrendar el préstamo o dejar perder la garantía prendaria, que puede ir desde relojes, joyas, vehículos, celulares, maquinaria de diversos usos y valores, entre otros objetos.

Estos niveles de rédito de la institución sin fines de lucro están por encima del promedio que cobra la banca comercial pro préstamos sobre nómina, de acuerdo con un análisis comparativo de este semanario a ambas tasas de interés.

La banca múltiple otorga crédito a trabajadores, denominados “de nómina”, y en promedio la tasa es del 25 por ciento; es decir, casi el 50 por ciento menos que el Nacional Monte de Piedad.

Los asalariados que adquieren crédito sobre sus futuros salarios y no pueden pagar, también enfrentan serios problemas, porque deben cubrir intereses moratorios, además de los normales y amortizar el principal, lo que pulveriza y hace imposible recuperar su capacidad de ahorro.

Artículo anteriorAnte la Agresividad de la Ultraderecha, AMLO Debe Reforzar su Seguridad Personal
Artículo siguienteDestaca Investigador Universitario la Relevancia Social de Ciencias Biológicas