CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
La furibunda campaña mediática en contra de la iniciativa de reforma constitucional para fortalecer a la CFE y frenar el saqueo de fondos públicos por las generadoras particulares de energía eléctrica está basada en mentiras y contradicciones. Advierten los opositores que convertirá a la empresa pública en monopolio. No puede ser monopolio si sólo producirá el 54 por ciento de la luz que se consume, y la iniciativa privada, nacional y extranjera, el 46 por ciento. Por otra parte, la campaña insiste en que tendrá el monopolio en el sector, pero no reflexionan en que la CFE tiene el monopolio de la red nacional de conducción y distribución del fluido eléctrico, y la utilizan las compañías particulares. En estos casos, no critican que el ahorrarse esa inversión les permite ganancias de decenas de miles de millones de pesos al año… Por cierto, en el debate se oculta que la privatización parcial de la industria eléctrica, que constituyó un retroceso en relación con la decisión histórica del presidente Adolfo López Mateos de nacionalizarla, comenzó con violaciones flagrantes a la Constitución, que ordenaba mantener el monopolio del Estado en esa industria de importancia estratégica. Carlos Salinas de Gortari, cuya sobrina, la senadora Claudia Ruiz Salinas, es férrea opositora a la reforma, modificó la Ley de la materia, para entregar permisos para generar energía eléctrica, pero sin reforma la Constitución, que garantizaba el monopolio estatal. Y no hubo condena al neoliberal presidente por violar la Constitución… La corrupción debe combatirse y castigarse siempre, sea quien sea el corrupto, porque nada la justifica. No obstante, los delitos tienen agravantes y atenuantes, lo cual no se toma en cuenta cuando se trata de atacar al gobierno de la cuarta transformación. Los homicidios intencionales pueden tener agravantes y circunstancias atenuantes, pero en los tres casos de presunta corrupción (que fueron entre particulares y no involucraron fondos públicos, ni contratos) de los dos hermanos del presidente López Obrador y René Bejarano, entre los tres apenas rebasan los dos millones de pesos, mientras en un solo acto corrupto de Emilio Lozoya la suma de lo recibido de Odebrecht equivale a 200 millones de pesos. Y los delitos de daños al erario, que está acusada la conductora Inés Gómez Mont y ex funcionarios menores de la Secretaría de Gobernación del sexenio de Enrique Peña Nieto representan más de 3 mil millones de pesos… Debe preocupar a todos, pero parece que nadie percibe el grave problema o no le interesa, pero la economía del Estado de México está retrocediendo en el contexto nacional. No nos damos cuentas o soslayamos los datos duros al respecto: la entidad sólo aporta el 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, pero su población representa el 14 por ciento de la total del país… CONTRAOREJA: “El problema es que no quieren dejarle la candidatura a una mujer” Palabras del enterado… CONTRAOREJA DOS: “El gobierno que menos rumbo y destino ha tenido es el que más ha gastado en renta de vehículos y combustible” Comentario contracontraorejero pasado al costo… CONTRAOREJA TRES: “El problema de Morena es su estrategia de comunicación, no tienen” Análisis del uberista…