Sería Mucho Mayor Monto de las Remesas, Si Paisanos No se ‘Malgastaran’ su Salario

133
0

*El gran negocio es igualmente para quienes cobran comisiones por envíos.

De la redacción
(Primera parte)

Las remesas que envían a sus familias los mexicanos que laboran en Estados Unidos han sido uno de los factores que contribuyen a sortear la crisis económica generada por la pandemia, pero ese monto, superior a los 44 mil millones de dólares, sería mucho mayor si no se malgastaran su salario muchos de ellos.
Rafael Serrano Vallejo, michoacano de origen y residente legal en California desde hace 10 años, habló del lado menos alentador de la situación de quienes viven legal o indocumentados y laboran en los Estados Unidos: los que no ahorran ni envían dinero a sus familias en el país.
Contratista de obra, logró darles comodidades a sus hijos aquí en México, porque no quiso alejarse del pueblo, sus parientes y amistades, por eso viaja con frecuencia a México desde que tiene papeles.
Hombre con facilidad para expresar ideas, se refirió al caso de los mexicanos “manirrotos” quienes, aun cuando ganan bien y podrían ahorrar y enviar dólares a sus familiares, optan por divertirse en bares caros y darse lujos absurdos, con lo que no sólo dejan de apoyar a sus dependientes en México, sino que ellos mismos tienen problemas para sufragar sus gastos días antes de recibir su paga.
“Y no son pocos, sino millones los que no envían ni un centavo a su gente. Si todos lo hicieran, el monto de las remesas alcanzaría el doble, hasta 60 mil millones cada año, y ayudarían mucho a México”, insistió Serrano Vallejo.
“Trabajan conmigo muchos paisanos de Michoacán; sobre todo con papeles, pero algunos se gastan en los antros todo lo que ganan con mucho esfuerzo, y hasta más, por lo que recurren a préstamos. Y cuando reciben su salario, no les alcanza para pagar sus deudas, y se quedan igual de necesitados, o cada vez más”, reveló.
La importancia de las remesas para la economía nacional (cerca de 900 mil millones de pesos en 2020) fue reconocida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien las considera factor relevante en la reducción del impacto de la crisis económica del año pasado.
El entrevistado puso un ejemplo de lo que es la situación de los mexicanos manirrotos: “Hoy en la mañana uno de mis trabajadores me llamó para ver si le adelanto algo para pagar su renta, que se lo descuente el sábado, dijo. Y sí paga, es cumplidor, pero así apoco crees que le alcanza para mandar lana”.
“No sabe que ando acá en mi tierra, vine a ver a mi abuela, pero igual que él están muchos de los norteños, no se sacrifican para ahorrar y apoyar a sus familias que dejaron en México. Si lo hicieran, la dolariza sería mayor”, recalcó, y apuntó que con las remesas también ganan miles de millones de pesos bancos y casas de cambio. (Continuará)

Artículo anteriorCaras Vemos… No Sabemos
Artículo siguienteLa desigualdad es una tragedia mundial: BM