*En muchos lugares del mundo la pobreza va en aumento.
Gabriel L. Villalta
David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial, planteó un panorama mundial desolador y pidió a los gobiernos del mundo implementar políticas públicas para evitar se pierda una década en materia de desarrollo económico.
El funcionario afirmó: “la crisis de la COVID‑19 ha hecho que las tasas de pobreza vuelvan a aumentar después de décadas de disminución constante. Ha empujado a casi 100 millones de personas a la pobreza extrema, y varios cientos de millones más se han convertido en pobres, muchos de ellos en países de ingreso mediano”.
Malpass profundizó en el tema y advirtió: “los retrocesos en el desarrollo ponen en peligro la vida, el empleo, los medios de subsistencia y el sustento de las personas.
En muchos lugares del mundo, la pobreza va en aumento, los niveles de vida y las tasas de alfabetización disminuyen, y se revierten los avances logrados en la igualdad de género, la nutrición y la salud.
Para algunos países, la carga de la deuda era insostenible aun antes de la crisis y ahora está agravándose. En lugar de ganar terreno, los pobres quedan rezagados, lo cual constituye una tragedia mundial de desigualdad”.