Abdulrazak: Nobel de Literatura, y el Eurocetrismo en las Letras

153
0

*Es apenas el quinto Nobel de Literatura africano en 120 años del premio.

De la Redacción

Con 750 millones 428 mil habitantes, Europa concentra 64 premios nobeles de Literatura. África, con mil 386 millones de pobladores apenas tiene con en el tanzano Abdulrazak Gurnah a su quinto galardonado. Antes de él, sólo cuatro africanos lo habían precedido en la mayor distinción mundial en su rama.
El otorgamiento hace unos días del Nobel de Literatura a Gurnah satisfizo a millones de lectores en el planeta, pero al mismo tiempo sirvió a críticos literarios que lo ponen de ejemplo de lo que es el eurocentrismo en las letras.
En México casi no se conoce ni no se encuentran o no se encontraban los libros de Gurnah, como “Pardise” o “En la orilla”, precisamente, porque los escritores del tercer mundo pocas veces son valorados. El Nobel de Literatura 2021 tiene 73 años.
Cinco reconocimientos de esta jerarquía son pocos para todo un continente. África apenas suma la tercera parte de los galardonados con Nobel de Literatura que concentra Francia, y menos de la mitad de los 11 del Reino Unido.
Para hacer más notorio el desdén del mundo literario europeo, reflejado en las decisiones de los 5 miembros de la Academia Sueca que designan a los ganadores, Abdulrazak Gurnah -como los sudafricanos J. M Cetzee y Nadine Gardimer- escribe en inglés.
Sería extremadamente discriminatorio creer que en 120 años de existir el Nobel de Literatura sólo los tres mencionados más Wole Soyinka, de Nigeria; y Naguib Mahfuz, de Egipto, merecieron el galardón.
Más bien hay bases para pensar que la explicación está en la soberbia, arrogancia y complejo de superioridad que caracteriza al mundo literario europeo; sobre todo, frente al quehacer narrativo y poético de quienes viven en países que fueron sus colonias en el continente africano.

Artículo anteriorLa desigualdad es una tragedia mundial: BM
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Extensión de política migratoria de E.E. U.U. a C.A.”