*Las cifras no incluyen las muertes, ni lesiones imprudenciales.
De la redacción
A pesar de una reducción de la incidencia delictiva, a partir del apoyo de fuerzas federales de seguridad, la violencia continúa alta en el Estado de México: en el período enero-agosto se perpetraron 6.5 homicidios intencionales diarios, para sumar mil 517, más 885 muertes violentas imprudenciales: 2 mil 402 en total.
Adicionalmente, a estas cifras deben agregarse otras igualmente preocupantes por evidenciar la existencia de un alto grado de agresividad de los mexiquenses: cada 24 horas se causan lesiones intencionales a 135 personas, para un acumulado de 32 mil 145 víctimas en los primeros ocho meses del año, más daños imprudenciales a otras 6 mil 400 personas.
En esos 240 días en el Estado de México se presentaron 256 mil 107 denuncias ante las agencias del ministerio público del fuero común; es decir, de las dependientes de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los datos estadísticos son para preocupar, pero el problema de inseguridad pública, violencia y delitos es mucho mayor, porque sólo se denuncia una mínima parte de todos los ilícitos cometidos en suelo mexiquense.
El INEGI y el propio SESNSP sostienen que se denuncia menos del 5.0 por ciento de todos los actos delictivos perpetrados, por ello estas cifras deben multiplicarse por 18 para tener una idea cercana de la verdadera dimensión de la problemática.
Poco se reflexiona al respecto, pero 95 por ciento de los autores de los delitos cuentan con impunidad garantizada en el Estado de México, porque ni siquiera tienen imputaciones, al no existir denuncias.
Además, está la impunidad de los delitos denunciados y que el sistema de justicia mexiquense no castiga, como lo prueba la información sobre las sentencias condenatorias de primera instancia, proporcionada por el fiscal general de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, y de lo cual se informa en nota por separado, pero la repetimos aquí.
Si hasta agosto de este año se presentaron más 256 mil denuncias penales, para septiembre debieron rebasar las 270 mil, y de acuerdo con lo informado a la Legislatura por el funcionario público, sólo se dictaron 3 mil 820 sentencias condenatoria en esos 10 meses del año; es decir, en menos del 1.5 por ciento de las denuncias. Casi a nadie se castiga.
Llamó la atención que los diputados locales no percibieran este nivel de impunidad cuando Gómez Sánchez les dio a conocer las cifras en un pleno de la representación popular mexiquense.