Identificados 15 Mil Cuerpos, Pero No los Reclaman los Familiares: K. Quintana

125
0

*El pavoroso problema de los desaparecidos incluye 92 mil 844 personas.

De la redacción

El problema de los desaparecidos alcanzó dimensión de catástrofe: hasta el 6 de este mes 92 mil 844 familias vivían angustiadas por no conocer el paradero de algún o algunos de sus miembros.
En contrapartida, 15 mil cuerpos identificados no son reclamados, de acuerdo a información proporcionada a miembros del Senado de la República por Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
Recordó a los representantes populares federales que si el número es impresionante, puede medirse, lo cual no ocurre con la angustia, desesperación, vacío, desvelo y dolor que afecta a ese crecido número de familias mexicanas.
La otra cara de la moneda la representan los cuerpos identificado y no reclamados por familiar alguno: suman 15 mil en todo el país, explicó la funcionaria de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
Estas víctimas están sepultadas en fosas comunes legales, localizadas en panteones, y terminaron ahí porque los cuerpos no fueron reclamados por sus familiares, pero les fueron encontradas identificaciones; es decir, no están como desconocidas, explicó Quintana Osuna.
Dio a conocer que se integrará un banco de datos a escala nacional con las identidades de estas personas, y se cruzará información con las denuncias de desapariciones, para verificar si todas o un porcentaje de estos cuerpos no reclamados corresponden a personas registradas como desaparecidas o no localizadas.
Estas víctimas son diferentes de las miles de personas sepultadas en fosas clandestinas, generalmente sin documentos de identificación, por lo que saber quiénes eran resulta extremadamente difícil.

ENCONTRADAS 135 MIL; 9 MIL 450, SIN VIDA
De las personas con denuncia de desaparecidas desde la década de los sesenta del siglo pasado se han localizado 135 mil, desafortunadamente el 7.0 por ciento de éstas sin vida.
Es decir, en la búsqueda se encontraron muertas a 9 mil 450 de las personas desparecidas en el territorio nacional, en un alto porcentaje no se tenía forma rápida de identificarlos, y por ello ahora se está recogiendo muestra de ADN de las familias que denuncian la desaparición de personas para, llegado el caso, poder compararlo con el de los fallecidos y confirmar si se trata de las víctimas buscadas.

Artículo anteriorCartas a la Redacción de ‘El Espectador’ – FCH Creó la Figura de Testigos Protegidos
Artículo siguienteViolaron la Constitución Salinas, Zedillo, Fox y Calderon al Abrirle a la I.P. el Sector Eléctrico