*También pierde competitividad y se desindustrializa, lo cual no perciben autoridades y población.
GABRIEL L. VILLALTA
(Primera Parte)
El Estado de México, antes uno de los más industrializados y de elevado producto interno bruto (PIB), tiene ahora una economía en retroceso y pierde competitividad y calidad de sus manufacturas, como lo muestran los últimos datos del INEGI sobre el comportamiento económico de las entidades federativas.
Hasta hace unos 20 años, el valor de la producción anual de bienes y servicios mexiquenses representaba el 11.0 por ciento del PIB Nacional, y la mayor aportación eran las manufacturas, según los resultados de un análisis de “El Espectador” a esa información.
Los recientes datos estadísticos del órgano autónomo especializado en información general de México, con énfasis en la economía y seguridad pública, indican que la entidad mexiquense contribuye ahora apenas con el 8.0 por ciento del PIB nacional.
Ni las autoridades ejecutivas del Estado, ni los partidos políticos, ni el Poder Legislativo, ni la academia, ni los medios informativos, ni los sectores de la sociedad estatal parecen percibir esta realidad, no les preocupa y tampoco hacen algo por evitar ese retroceso en la economía mexiquense, el cual explica la persistencia de la pobreza en el Estado.
Para dar una idea de cuan lo bajo es ese 8.0 por ciento de aportación al PIB del país, es necesario recordar que la población estatal equivale a casi el 14 por ciento de la total de México, y por lo menos en ese porcentaje debería aportar la entidad al PIB nacional para mantenerse en el promedio per cápita; es decir, por persona.
Para estar en el promedio nacional per cápita, el valor del conjunto de bienes y servicios producidos por los mexiquenses al año debería incrementarse un 75.0 por ciento para avanzar los 6 puntos porcentuales que necesita para conciliar sus pesos poblacional y económico en el escenario nacional.
Alcanzar ese 14 por ciento implica que la entidad mexiquense aumenté 75 por ciento el valor del PIB estatal, pero no es solo cuestión de decirlo, ni mucho menos es algo que se solucione de la noche a la mañana, menos cuando las autoridades, como se dijo, no parecen tener idea del problema ni, mucho menos, de sus causas o soluciones.
En el anterior número de “El Espectador”, se reportó que el INEGI ubica al Edomex en el lugar 12 entre las entidades federativas por el valor de sus exportaciones (3 mil 786 millones de dólares), equivalentes al 3.4 por ciento de los 111 mil 230 millones de dólares exportados por el país en el trimestre abril-junio de este año. Entidades como Chihuahua exportan hasta 15 mil 238 millones de dólares. (Continuará)