*Puede evitarse que las desavenencias escalen y se agraven.
De la redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) contribuirá en los esfuerzos para prevenir conflictos en las parejas, y evitar que crezcan y tengan consecuencias indeseables.
Para ese fin ha puesto en funcionamiento el Centro de Paz y Diálogo, espacio que cuenta con especialistas en este tema y está certificado por el Poder Judicial del Estado, informó su coordinadora general, Yessenia Salazar Zúñiga.
El Centro apoyará a parejas universitarias y también a las de universitarios que no formen parte de la comunidad, impulsando la comunicación asertiva y el diálogo, fundamentales para una sana relación de pareja y para generar un entorno de respeto y confianza, abundó la funcionaria universitaria.
Este espacio de la UAEM opera en el primer piso de la biblioteca “César Camacho Quiroz”, ubicado en la Facultad de Derecho de Ciudad Universitaria, en la capital mexiquense.
El objetivo de esta instancia es el evitar el crecimiento y agravamiento de los desacuerdos entre parejas, para que no escalen hasta expresarse en forma violenta. “Puede lograrse este propósito si se actúa en forma oportuna”, aseveró la coordinadora general del Centro.
La comunicación asertiva y el diálogo entre parejas pueden evitar que los conflictos interpersonales -los cuales pueden comenzar con una de las partes levantándole la voz a la otra- terminen en una agresión física.
Lo importante es evitar se pierda el respeto entre la pareja y se de paso a la violencia, y es eso precisamente lo que tratará de prevenir el Centro de Paz y Diálogo de la Universidad Autónoma del Estado de México.
“La comunicación es básica en cualquier relación, por lo que es necesario que se lleve a cabo, para lo cual debe aprenderse a escuchar y atender lo que está observando la pareja, sin necesidad de ejercer violencia”, recalcó Salazar Zúñiga.
Se trata de que los conflictos entre parejas se resuelvan de manera pacífica, en un marco de respeto y tolerancia con la intervención de los especialistas, para evitar se agraven, y para ello se recurrirá a la negociación, la mediación, la conciliación y prácticas restaurativas.
De esta forma puede evitarse que la comunicación se rompa por los reproches, que esa comunicación sea fluida, reflexiva, destacó la servidora universitaria, quien puso a disposición de los autorizados la sede del Centro y el teléfono 722-805-7822 y el correo [email protected].